Es sencillo de ver el trasfondo estratégico de las relaciones públicas del PP en cuanto a Ciencia en España.
Una rápida comparativa nos hará ver como actúa un Gobierno anti-popular en caso de enfrentarse a un enemigo popular.
En esta comparativa mostraremos singulares parecidos entre las estrategias tomadas contra la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) y contra la Ciencia y la I+D en el país. Tanto las altas finanzas como el Gobierno son actores principales de tal táctica. Este es el poder cuando tiene que revertir un apoyo masivo de la población hacia lo que este considera sus «enemigos».
1.- POR ACCIÓN DEL PODER NACE UNA INJUSTICIA SOCIAL
– Cada día 517 personas (en media) son expulsadas de sus viviendas en España por ejecuciones hipotecarias. En 2012 se computaron al rededor de medio millón de desahucios desde el estallido de la crisis en España. Las abusivas restricciones de los bancos obligan a personas sin recursos a abandonar sus hogares y a contraer deudas impagables con las entidades que ahora poseen sus viviendas. Al drama social que acontece se le suma las cerca de 6’000’000 de casas vacías (sin contar segunda vivienda) fruto de la especulación inmobiliaria masiva provocada durante años por las mismas entidades financieras que ejecutan las hipotecas. La riqueza inmobiliaria en desuso (pues son casas que no sirven para ser habitadas sino para aumentar el stock) de la Banca contrasta con las necesidades imperantes de uso de tales viviendas por parte cada vez más ciudadanos. El Gobierno se niega a establecer unas medidas ampliamente aceptadas para solucionar el problema pues entrarían en contraste con las necesidades de la Banca y el propio aparato político. España ha superado múltiples veces el estado de emergencia habitacional por el cual organismos del Estado y la UE pondrían a disposición del país un plan de relocalización de la población (para casos en los usualmente es una catástrofe natural la que deja a la gente en la calle y no la banca), sin embargo el Gobierno se niega a declarar tal estado infringiendo el derecho humano universal al acceso a una vivienda.
– Cada día España expulsa de sus fronteras a más y más científicos. La fuga de cerebros es tan notable como para haber producido criticas en amplios sectores de la comunidad científica internacional. España está siendo gravemente perjudicada por los recortes en I+D. Suponiendo entre otras cosas la perdida de decenas de centros de investigación punteros desde la medicina hasta la astrofísica así como la anulación de miles de proyectos científicos y colaboraciones internacionales. La significativa participación de la Ciencia española en proyectos mundiales como la lucha contra el cáncer de mama, la fibromiálgia, o la esclerosis, el Gran Colisionador de Hadrones, el Observatorio de Canarias o los yacimientos de Atapuerca están siendo canceladas día tras día. Todo esto en un clima de asfixia económica para decenas de laboratorios y universidades de todo el país que produce una profunda desigualdad en las partidas presupuestarias del Gobierno. Mientras el gasto total en I+D ronda los 6’000 millones de euros hay una inversión por parte de las arcas públicas de más de 11’000 millones de euros a la Iglesia Católica (sin contar el obtenido por marcar la casilla correspondiente en el IRPF), dando un pintoresco panorama acerca de las prioridades en el gasto público. En las universidades se implementan paulatinamente los protocolos de la Estrategia Universidad 2015 alejando a miles de estudiantes prometedores de la posibilidad de conseguir una educación en el país, generando además de la ya mencionada fuga de cerebros una abismal desigualdad social y una descualificación generalizada que nos catapulte a la labor económica propia de un país tercermundista.
2.- CRECE EL APOYO, LA SIMPATÍA Y SOLIDARIDAD POR PARTE DE LOS CIUDADANOS HACIA LAS PERSONAS QUE HAN SIDO VÍCTIMAS DE TAL INJUSTICIA
– La Plataforma de Afectados por la Hipoteca logra poner freno a numerosos desahucios todos los días en todo el país gracias a sus incontables esfuerzos y sacrificios. La percepción general de la ciudadanía es altamente positiva pues la PAH se convierte en un ejemplo inigualable de justicia social y sobretodo muestra con claridad la problemática particular que afecta a diario a millones de personas (que aunque no hayan sido desahuciadas conocen bien las dificultades de poseer una vivienda digna). Todo este apoyo se materializa en un apoyo oficial por colectivos de profesionales de todo el país y por organizaciones de todo el mundo. Decenas de jueces se posicionan fuertemente en contra de las ejecuciones hipotecarias, los bomberos se niegan a colaborar con los policías para expulsar a la gente de sus casas, los desahuciados reciben premios internacionales por su solidaridad y valor social (incluso del propio Parlamento Europeo) y miles de personas de todo el país dan apoyo logístico a sus reivindicaciones.
– Con un apoyo del 94% los científicos resultan ser el grupo social mejor valorado en los rankings de confianza ciudadana en las encuestas llevadas acabo en toda España. Los médicos (no por ello menos científicos) le siguen con un apoyo social del 90%. Más adelante encontramos para los profesores de la enseñanza pública y para la Universidad como institución, apoyos del 86% y 78% respectivamente. A las antípodas de la confianza ciudadana se encuentran los Obispos (16%), los bancos (11%) y los políticos (9%). En España la Ciencia ha sido capaz de grandes resultados, particularmente en el campo biomédico y aeroespacial. Sus logros se han hecho notar en sanidad y sus conquistas ahn estado mejorando paulatinamente nuestro deficiente sistema educativo. Internacionalemente se reconoce a los científicos españoles el mérito de estar entre los más eficientes, es decir, los que obtienen mayor cantidad de resultados científicos positivos en proporción al gasto en instrumental y salarial de cada proyecto. Sus incontables conquistas van desde la detección de decenas de exoplanetas a las aplicaciones más prácticas de la medicina y la telefonía (que a pesar de ser conquistas de las cuales se han adueñado grandes compañías, su efecto es notorio en la calidad de vida de los ciudadanos de todo el continente). No hace falta además reconocer los innumerables premios y galardones concedidos, durante la última década en particular, a la Ciencia de nuestro país. Es por ello que la imagen del científico en la sociedad es altamente positiva si bien no está recubierta del heroísmo de los que luchan contra los desahucios día tras día.
3.- EL PODER ALINEA SUS IDEAS CON LAS DE LA CIUDADANÍA PARA CREAR UNA IMAGEN AMISTOSA Y CERCANA Y ASÍ PODER «IMPREGNARSE» DE DICHO APOYO
– Ante el clamor popular en el tema de los desahucios y las fuertes reacciones por parte del conjunto de la sociedad, tanto el Gobierno como la Banca ponen en funcionamiento una serie de medidas propagandísticas con el fin de separar su imagen de la confrontación. La Banca invoca la «crisis como auténtica culpable» tratando de des-asociarse de tal idea, cuando en última instancia la Banca no solo es culpable de la crisis inmobiliaria española sino que además es la encargada de las ejecuciones hipotecarias y la máxima especuladora de bienes y propiedades. Mientras tanto el Gobierno recurre a la táctica de «el sentir de todos es nuestro sentir», donde promueve la idea de que no solo no son los verdugos sino que apoyan solidariamente a las víctimas de tal situación. Lejos de representar una disonancia cognitiva entre lo que se piensa y lo que se hace, las escenas de sentimentalismo y declaraciones de los miembros del PP a favor de los afectados por los desahucios muestran una clara estratégia de relaciones públicas al respecto, para lograr convencer al ciudadano de que ellos no son el polo opuesto de algo tan bien percibido sino que más bien son parte de ello. El Gobierno, para enmendar su imagen, se dispuso incluso a hablar el asunto con los datos sobre la mesa para alcanzar una solución al respecto y en un gesto de confianza sus miembros han declarado múltiples veces el ser afines a la totalidad de las reivindicaciones de la PAH. El ministro de justicia se comprometió a tomar muy en consideración el malestar social en las siguientes modificaciones legislativas. Todo ello ha contribuido a mejorar la imagen del Gobierno a la par que le ha servido para no establecer cambio alguno.
– Si bien los científicos poseen una amplia aceptación y respeto en la propia administración no son menos despreciados y rechazados por el Gobierno y la Banca. Durante el transcurso de las primeras movilizaciones a nivel estatal de científicos de todas las disciplinas contra los recortes y el exilio de cerebros, el Gobierno aseveró claramente estar a favor de la educación, la investigación y el desarrollo y ser afín y receptivo a las ideas que, organizaciones como la Federación de Jóvenes Investigadores Precarios o la Confederación de Sociedades Científicas Españolas, habían puesto sobre la mesa. El Gobierno dice incluso, estos últimos días, que comparte las demandas de los científicos para evitar el éxodo y la desaparición de la Ciencia en el país. En una maniobra que probablemente quedará en la indiferencia, el Gobierno ha asegurado estar dispuesto a llevar tales demandas al propio Congreso. También prometieron rescatar el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (en quiebra gracias a los recortes del Gobierno), prometieron ayudar al Observatorio de Calar Alto a superar su crisis (evitando el cierre a cambio de un recorte de más del 75%) y muchas otras medidas en las cuales donde dijeron digo dicen diego. La educación universitaria no ha sido menos traicionada. Dejando de lado las promesas educativas del PP lo que hemos contemplado es una sucesión de declaraciones paternalistas enfocadas al amparo de la «excelencia» en tiempos de crisis y la «ayuda a los que lo merecen».
4.- EL PODER JUSTIFICA SU ACTUACIÓN INVOCANDO LOS VALORES DE LAS VÍCTIMAS
– Tras mostrar su actitud benevolente y comprometida con las mismas cosas que trata de eliminar, el poder recurre repentinamente a la justificación de sus actos por medio de valores que no comparte. En el caso de la PAH, el Gobierno ha asegurado la vital importancia de los desahucios «si se quiere salir de la crisis». Recurre a el concepto de «sacrificio» insinuando que es un mal necesario el de expulsar de sus casas a cientos de miles. Incluso que por solidaridad con el resto de la población es conveniente no alterar a la Banca pues es importante para restablecer un tejido productivo el dejar a niños de 5 años en la calle.
– Para el caso de la Ciencia se justifican los movimientos de forma separada. Por ejemplo, el físico español galardonado en Europa por sus logros que no pudo volver a España (por que no recibe ninguna beca Ramón y Cajal) merece eso, porque de lo contrario otro quedaría sin ella y eso es algo que el Gobierno ha dicho sin recordar que se han encargado de destruir y degradar las facilidades académicas para la Ciencia, desde la escasez de Ramón y Cajales hasta la eliminación de las becas Séneca. El gobierno justifica sus amplios recortes en educación llamando de nuevo al sacrificio. La Banca aprovecha toda oportunidad para recordar que los estudiantes pagan solo parte de su matrícula y que por culpa de ello y los recurrentes «vagos» la sociedad, que paga el resto, se resiente. En resumen, el poder llama a la Solidaridad, la Caridad, el Sacrificio y la Responsabilidad, todos valores que este no posee en la práctica.
5.- FINALMENTE Y DESPROVISTO DE HERRAMIENTAS DISCURSIVAS, EL PODER PASA A CRIMINALIZAR A LAS VÍCTIMAS PARA DEJARLAS SIN APOYO SOCIAL
– Cuando nada de esto funciona y ni acercarse a los que son apoyados, ni alejarles a ellos del apoyo funciona, entonces entre en juego la criminalización del enemigo. Los desahuciados han sido, a partir de entonces, tildados de violentos, intolerantes irracionales, criminales, amenazantes, peligrosos e incluso simpatizantes del terrorismo y amigos de ETA. Todo esto no ha sido dicho por un grupo de cínicos «periodistas» ni de canales de televisión donde se debate al nivel del surrealismo esquizofrénico, sino que ha sido dicho desde el Gobierno, por los miembros electos y en funciones, y por las fuerzas de seguridad del estado. Todo esto con el objetivo de desacreditar a la vez que barrer del mapa el heroico acto de negarle a estos criminales la expropiación de una casa, un trabajo y una vida.
– Los científicos aún no hemos conocido esta fase de actuación de las relaciones públicas. Si bien en el ámbito educativo se han criminalizado a amplios sectores del alumnado y el profesorado (por supuesto también con insinuaciones de aparentes vínculos entre las asociaciones de madres y padres de alumnos con ETA nuevamente), se puede decir que estas ideas no han calado aún con tanta profundidad en el debate público.
Puede que los científicos seamos pocos y desunidos, puede que muchos seamos retraídos y ciegos (ratas de laboratorio que no necesitan más preocupaciones que lo que ocurra dentro de él) pero una cosa es cierta; merecemos luchar como nadie y tenemos que luchar como nadie porque ahora nos toca defender la Ciencia, porque nos desahucian del país y nos condenan al éxodo, porque Ciencia es Educación, porque Ciencia es Sanidad y porque sin Ciencia no habrá Futuro para España. Y así, quien sabe, quizás algún día combatamos en las calles como lo han hecho los mineros o como lo han hecho los bomberos, por el futuro de tod@s y para dar la cara por la sociedad (que a fin de cuentas es el placer de nuestro trabajo). Un día también nosotros seremos criminalizados y los portavoces del Gobierno serán capaces de decir que el Observatorio Astronómico del Teide está lleno de acomodados antisistema o que ETA controla los yacimientos de Atapuerca. Entonces sabremos que hicimos lo correcto.
Reblogueó esto en blog todo educacion.
Gracias 🙂
De nada’ siempre estamos pendientes de las actualizaciones del mundo 😀
Sin ciencia perdemos el presente y perderemos el futuro, al igual que todo nuestro bienestar social. Lo están desmontando de tal manera que no lo volveremos a recuperar jamás. Realmente quien sustenta y sostiene a todos estos poderes tan agresivos somos el conjunto de la sociedad, si nos uniéramos otro gallo cantaría.
En este país, España, que no se apuntó al progreso industrial de Europa, y donde apenas producimos nada (excepto productos agricolas), lo poco que podíamos hacer es exportar ciencia (pues estamos muy capacitados), y no exportar científicos. En otros países se respeta una gerarquía, se te llama por tu título, doctor, licenciado, diplomado … aquí eres, «oye tú niño, ven aquí» … si jefe pelotas de los organismos públicos. ¿Quién vela por nosotros? ¿Los sindicatos? Por otra parte, también tenemos grandes artistas, … que también se ven obligados a salir de este país de camareros (con mi respetos a estos), donde lo poco que nos retiene, es la barrera del idioma.