Archivo de la etiqueta: reforma educativa
Resumen de la situación por la Asamblea UAM-CSIC
La Asamblea de la Universidad Autónoma de Madrid con el CSIC ha elaborado una seríe de diapositivas informativas acerca de la situación de la educación en la UAM.
En este análisis se detallan las subidas en el precio de las matriculas implementadas por el Gobierno actual. La situación en la Universidad Complutense difiere en poco.
PULSE AQUÍ PARA DESCARGAR EL POWERPOINT
Más documentos e información recopilada por la Asamblea UAM-CSIC:
SUBIDA DE LA MATRÍCULA EN LA UAM CURSO 2012-2013
SUBIDA GENERAL DE LOS GRADOS UAM
Reflexiones de la Asamblea de Ciencias – Edición del 2011
El conocimiento es un pilar básico para que las personas puedan velar por un futuro en libertad.
La universidad se ha convertido a lo largo de su historia en el foco del conocimiento, investigación y crítica por excelencia, reuniendo a pasadas, presentes y futuras generaciones e invitando al intercambio libre de conocimiento. Convirtiéndose así en pieza clave para aspirar a una sociedad libre.
En el actual marco social influenciado por el capitalismo, las empresas ansían transformar la universidad en una fábrica de mano de obra cualificada convirtiendo así a las nuevas personas graduadas en un «útil» más para un mercado cada vez más precario. Con el fin de saciar sus intereses, las empresas tratan de marcar las pautas y los planes de estudios. El objetivo es simple: que prime más la eficiencia y la capacidad de generar beneficios económicos que el saber y el desarrollo intelectual pleno. Los mercados quieren hombres máquinas sin capacidad crítica. Esta máxima conlleva a la creciente infravaloración laboral y social de algunos estudios universitarios orientados más hacia el conocimiento que hacia la competición económica. Estudios que sin tener un nivel de eficiencia y productividad óptimo para el sistema, son catalizadores del saber, el desarrollo intelectual y la libertad humana.
Una libertad cada vez más desdeñada/corrompida, que comienza a recortarse de forma gradual en varios entornos. Dichos recortes, como hemos mencionado, no escapan a nuestra realidad universitaria, donde se nos recorta cada día más la oportunidad de decidir en pos de direcciones y consejos supuestamente sociales.
En la actualidad nos recortan becas y nos suben las matrículas cada año un poco más con el fin de hacer de la universidad algo elitista imposibilitándonos por un lado estudiar
Como personas libres y estudiantes nos preguntamos:
- Ya que la enseñanza es núcleo fundamental de libertad, ¿no deberíamos de exigir una enseñanza básica, media y superior completamente gratuita, basada en la igualdad de oportunidades y la integración social?
- ¿No deberíamos defender que la universidad siga siendo por y para la humanidad?
- ¿No deberíamos exigir que el control de la universidad sea de la sociedad en general y no exclusivamente de los intereses empresariales?
- ¿No deberíamos exigir mecanismos para la conciliación de la vida familiar, académica y laboral debidamente remunerada?
El conocimiento hace libres a las personas, y solo las personas libres construyen sociedades libres. Educad a los niños y no condenaréis a los hombres.
Asamblea de Ciencias – 2011
Medidas contra el Real Decreto del 20 de Abril
El Consejo del Departamento de Filosofía de la UAM ha decidido la siguiente resolución para enfrentar el Real Decreto del 20 de Abril también conocido como la Contra-reforma Educativa del 2012. El documento se puede descargar aquí:
Resolucion Consejo Depto. 7 mayo 2012 sobre RDL 20 de Abril