Manifestación 13 de Diciembre

cartel13D

“Nuestra educación no pagara vuestra deuda”.

Comunicado de la Asamblea de Filosofía/Filología UCM.

El 13 de Diciembre es necesario hacer algo fuera de la normalidad. Es el 13 de Diciembre la fecha elegida por el activismo estudiantil de todas las partes del estado para golpear, desde la unidad y la determinación contra las medidas del gobierno, del ministerio de educación y de la troika.

Desde el encuentro de Barcelona los días 23, 24 y 25 de Noviembre, sacamos multitud de conclusiones concernientes al movimiento estudiantil, compartimos experiencias y generamos pensamiento y músculo colectivo. Pero sin duda, lo que más necesitábamos era una fecha, un punto y aparte, un “hasta aquí”, y por eso creemos desde la Asamblea de Filosofía/Filología UCM, que es necesario constituir ese punto y aparte.

La destrucción de la universidad como servicio público ya es un hecho. La degradación de los estudios y la precarización del estudiantado una de las razones que nos empujan a rebelarnos contra uno de los decretos, que paradójicamente decreta el final de la existencia de la universidad tal y como la conocíamos, el RD 14/2012. Este es el decreto de la vergüenza, de la finalización de la línea neoliberal que ha desmantelado toda posibilidad de extensión del conocimiento a la mayoría de la población, a los de abajo.

Pero hay más. Desde hace ya tiempo las resistencias universitarias al dogma mercantilizador de la educación han sido vapuleadas, ignoradas, reprimidas, ninguneadas e incluso perseguidas por denunciar lo que hoy resulta tan denunciable para toda la comunidad universitaria, que es el proceso de privatización y recorte que se cierne sobre la universidad. Este proceso que muta y se acelera, tiene forma de flexibilización de las jornadas, de despidos, de externalización se servicios, de descualificación de los “excelentes” grados universitarios, de la abolición del sistema de becas en pro de la orientación de este a la generalización de los préstamos bancarios (de encadenar nuestras vidas, de hipotecar nuestro futuro) y en síntesis de querer convertirnos en mercancía de su universidad-empresa.

Aún con todo, las agresiones no nos paran. No nos paró la LOU, no nos paró Bolonia, no nos ha parado Estrategia Universidad 2015 y por descontado que el decreto del sepulturero de la educación pública, el Ministro Wert no nos va a parar. Una muestra de ello es este comunicado.

Desde la Asamblea de Filosofía/Filología UCM,  llamamos a la insumisión contra los recortes y la austeridad, llamamos a las asambleas universitarias madrileñas y de todo el estado a movilizarse y a pasar a la acción. ¡Inundemos las calles: #MareaUniversitaria!

Manifestación en Madrid. 13D/Colón – Ministerio de Educación/18h

cartel13madrid_web

Resumen de la situación por la Asamblea UAM-CSIC

La Asamblea de la Universidad Autónoma de Madrid con el CSIC ha elaborado una seríe de diapositivas informativas acerca de la situación de la educación en la UAM.

En este análisis se detallan las subidas en el precio de las matriculas implementadas por el Gobierno actual. La situación en la Universidad Complutense difiere en poco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PULSE AQUÍ PARA DESCARGAR EL POWERPOINT

Más documentos e información recopilada por la Asamblea UAM-CSIC:

SUBIDA DE LA MATRÍCULA EN LA UAM CURSO 2012-2013

SUBIDA GENERAL DE LOS GRADOS UAM

SUBIDA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES

SUBIDA EN INGENIERÍAS

SUBIDA DE LOS MÁSTERES

Reflexiones de la Asamblea de Ciencias – Edición del 2011

El conocimiento es un pilar básico para que las personas puedan velar por un futuro en libertad. 

La universidad se ha convertido a lo largo de su historia en el foco del conocimiento, investigación y crítica por excelencia, reuniendo a pasadas, presentes y futuras generaciones e invitando al intercambio libre de conocimiento. Convirtiéndose así en pieza clave para aspirar a una sociedad libre.

 

En el actual marco social influenciado por el capitalismo, las empresas ansían transformar la universidad en una fábrica de mano de obra cualificada convirtiendo así a las nuevas personas graduadas en un «útil» más para un mercado cada vez más precario. Con el fin de saciar sus intereses, las empresas tratan de marcar las pautas y los planes de estudios. El objetivo es simple: que prime más la eficiencia y la capacidad de generar beneficios económicos que el saber y el desarrollo intelectual pleno. Los mercados quieren hombres máquinas sin capacidad crítica. Esta máxima conlleva a la creciente infravaloración laboral  y social de algunos estudios universitarios orientados más hacia el conocimiento que hacia la competición económica. Estudios que sin tener un nivel de eficiencia y productividad óptimo para el sistema, son catalizadores del saber, el desarrollo intelectual y la libertad humana.

 

Una libertad cada vez más desdeñada/corrompida, que comienza a recortarse de forma gradual en varios entornos. Dichos recortes, como hemos mencionado, no escapan a nuestra realidad universitaria, donde se nos recorta cada día más la oportunidad de decidir en pos de direcciones y consejos supuestamente sociales.

 

En la actualidad nos recortan becas y nos suben las matrículas cada año un poco más con el fin de hacer de la universidad algo elitista imposibilitándonos por un lado estudiar

 

Como personas libres y estudiantes nos preguntamos:

  • Ya que la enseñanza es núcleo fundamental de libertad, ¿no deberíamos de exigir una enseñanza básica, media y superior completamente gratuita, basada en la igualdad de oportunidades y la integración social?
  • ¿No deberíamos defender que la universidad siga siendo por y para la humanidad?
  • ¿No deberíamos exigir que el control de la universidad sea de la sociedad en general y no exclusivamente de los intereses empresariales?
  • ¿No deberíamos exigir mecanismos para la conciliación de la vida familiar, académica y laboral debidamente remunerada?

El conocimiento hace libres a las personas, y solo las personas libres construyen sociedades libres. Educad a los niños y no condenaréis a los hombres.

Asamblea de Ciencias – 2011

Medidas contra el Real Decreto del 20 de Abril

El Consejo del Departamento de Filosofía de la UAM ha decidido la siguiente resolución para enfrentar el Real Decreto del 20 de Abril también conocido como la Contra-reforma Educativa del 2012. El documento se puede descargar aquí:

Resolucion Consejo Depto. 7 mayo 2012 sobre RDL 20 de Abril

Los documentos relacionados con la Reforma Educativa del PP se pueden encontrar en la pestaña Documentos de este Blog

Por otro lado, las asambleas universitarias han redactado el siguiente documento donde se presentan las consecuencias inmediatas del Real decreto en Educación de forma didáctica.

La presentación se puede descargar aquí:

Explicación del Decretazo 20 Abril