14M HUELGA DE LA EDUCACIÓN

14M

 

NUESTRA EDUCACIÓN NO PAGARÁ VUESTRA DEUDA:
EL 14M TODOS A LA CALLE!!!!

En los últimos años, con la excusa de la crisis, los gobiernos del PP y PSOE han estado implementando una serie de contra-reformas educativas. La Universidad no es ajena a esta situación: desde hace años vive sumida en un proceso de desmantelamiento como ente público para su reconversión hacia una gestión privada.

Para los alumnos, desde la implantación de Bolonia a la subida de tasas, la Universidad ha dejado de ser un espacio de conocimiento y crítica de acceso universal para convertirse en un espacio carente de identidad propia, ligado al mundo de la empresa. Esto supone un ataque al derecho de los hijos de los trabajadores a recibir una formación de calidad, crítica y científica sin que sea la cantidad de dinero que tengamos la que lo determine. En este contexto de crisis hemos visto cómo muchos de nosotros no hemos podido pagar todas las asignaturas que hubiéramos querido, acceder a un máster o incluso continuar con nuestros estudios.

A su vez, el Rectorado está promoviendo una escalada sin precedentes de ataques a las condiciones laborales del PAS y personal de contratas, que se materializa en rebajas salariales, aumento de la jornada laboral, pérdida de derechos, despidos y amenazas. A los compañeros del PAS les han planteado un recorte de 8.5 millones en su partida salarial, teniendo como consecuencia despidos y mayor empeoramiento en sus condiciones laborales; por otro lado, las compañeras de la limpieza de SOLDENE y CLECE, que vieron cómo a principio de curso se les retrasó el pago de sus nóminas a la vez que la empresa les obligaba a contentarse con un mísero porcentaje de su salario, son ahora atacados con un ERTE y despidos.

Por último, en Ciencias tenemos que de la noche a la mañana nos encontramos haciendo colas interminables en la reprografía de Químicas porque la empresa gestora, alegando recortes y amparándose en esta Reforma Laboral criminal, decidió echar a Angelines, Charo, etc, trabajadoras ejemplares de nuestro entorno que fueron defenestradas por una empresa conspiradora como lo es CERSA. Del mismo modo los compañeros de biología son ahora obligados a prescindir de un servicio fundamental como es el de cafetería.

Estos ataques no son materia única de la UCM, en UPM tenemos que su Rectorado ha aprobado el despido de 301 trabajadores del PAS sin justificación alguna, ya que en la mesa de negociación no han permitido conocer los presupuestos y por qué se tiene que recurrir a un recorte tan brutal. Ambas mesas sindicales, con propuestas en la mano, han demostrado que con otro tipo de gestión de la Universidad no son necesarios recortes, despidos ni subida de tasas.

Por estas razones y muchas más, el 14M asambleas de estudiantes de #Tomalafacultad, miembros del PDI, PAS, y contratas saldremos todos juntos a la calle a reivindicar una Universidad Pública y de calidad.

¡NO A LA SUBIDA DE TASAS!
¡NO A LA LOMCE!
¡FUERA GESTORES DE LA UNIVERSIDAD!
¡STOP ESTRATEGIA UNIVERSIDAD 2015!
¡NI UN DESPIDO MÁS!
¡POR UNA GESTIÓN EFICIENTE Y TRANSPARENTE!

14M HUELGA UNIVERSITARIA

Y MANIFESTACIÓN.

 

CARTELERÍA

Rajoy1Rajoy2Rajoy3 (1)Merkel1Merkel2Merkel3

Nuevo Canal de Youtube

La Asamblea ha abierto un canal en Youtube para realizar una mejor labor de difusión. Iremos poniendo vídeos acerca de la situación de la educación y la ciencia en España.

En los próximos meses se añadirán las charlas de ciencias de La Complu en la Calle.

Captura de pantalla 2012-12-04 a la(s) 20.41.41

http://www.youtube.com/user/AsambleaCiencias

Exitosa demostración pública de la importancia de la Ciencia y la Universidad por las calles de Madrid

Queremos dar la enhorabuena a todos los valientes profesores que han salido a la calle a dar una demostración pública para recordar al ciudadano que sin Universidad no hay ningún futuro y con ello ni el más mínimo atisbo de mejora en nuestro país.

A pesar del frío, el viento y la escasez de recursos de los que disponían, los mejores intelectuales que produce España, no han dudado en acudir (fuera de su horario de trabajo) a la llamada de la enseñanza.

Maestros de todas las disciplinas del conocimiento han realizado un luminoso alarde de ilustración que para muchos no quedará en la indiferencia.

Para los que han sabido escuchar, el día de hoy ha traído consigo un profundo sermón sobre la humildad. Un recordatorio para la horda de semi-analfabetos que gobiernan nuestro país de que no hay mayor autoridad moral que la de aquellos que usan la razón en pro del bien común.

Felicitaciones también para todas y todos los madrileños que han participado de esta iniciativa, pues han mostrado su inquietud tanto científica como social. Pueden ir orgullosos a sus casas sabiendo que han sido ciudadanos ejemplares y que han aportado un granito de arena al progreso de la sociedad.

A continuación mostramos unas pocas imágenes en honor a nuestros profesores e investigadores que han permitido que se realizase este esfuerzo colectivo.

Científicos de primera:

LAS CLASES SE SUBIRÁN AL PRÓXIMO CANAL DE YOUTUBE DE LA ASAMBLEA DE CIENCIAS CON LA PRESENTACIÓN EN LOS CASOS QUE SEAN POSIBLES

Próxima Asamblea

La próxima Asamblea de Ciencias se celebrará el día Lunes 19 de Noviembre a las 14:00 frente a la puerta de la Facultad de Ciencias Físicas.

Próxima Asamblea el Lunes a las 14:00

Medidas contra la subida de tasas

A continuación se muestran las directrices elaboradas por grupos estudiantiles de la Universidad Autónoma de Madrid para que los estudiantes puedan enfrentar las medidas del Gobierno sobre la subida del 50% en las matrículas de todas las carreras.

Para entrar en materia y darnos cuenta de en qué consiste el real decreto podríamos resaltar los siguientes puntos:

  •     Control gubernamental absoluto de la Universidad: Supondrá la pérdida efectiva de la “autonomía universitaria” al quedar supeditada la contratación de profesorado e investigadores a los criterios de las Comunidades Autónomas.
  •     Presencia de empresas privadas en la propia formación
  •     Exclusión de las clases medias-bajas y trabajadoras debido a la insoportable subida de las tasas de matrícula (especialmente sangrantes en el caso de las segundas y consecutivas matrículas, que son utilizadas con mayor frecuencia por los estudiantes que compatibilizan estudio y trabajo)
  •     Reducción presupuestaria.
  •     Despidos y disminución radical de nuevos investigadores e investigadoras en la Facultad. Esta medida afectará muy fuertemente a las perspectivas vitales de todas y todos los investigadores jóvenes, que se verán prácticamente abocados a buscar grupos de investigación en el extranjero.

Esto supone en la práctica la destrucción de la universidad pública tal como la conocíamos. Por lo que ante ello la respuesta debe ser contundente. Los acuerdos de la asamblea en torno a cuales podrían ser las medidas de presión mas influyentes y capaces de parar esto serían:

  •     No aplicar en el curso 2012-2013 los criterios sobre ordenación de la docencia que se siguen en el Real Decreto-ley.
  •     No proceder al cierre de actas tras los procedimientos de evaluación de mayo-julio, con excepciones como las de aquellos que concluyan su carrera.
  •     No suspender en exámenes de convocatoria extraordinaria, para evitar la injusta penalización económica a la que serán sometidos los alumnos.
  •     No cerrar actas tras la corrección de los exámenes de selectividad.

Otras medidas de presión en las que podrían verse involucrados profesores y estudiantes de manera conjunta serían

  •     El alumnado se matricularán de las mínimas asignaturas posibles, y todas en primera convocatoria.
  •     El profesorado permitirán que las y los estudiantes asistan a sus clases, hagan las prácticas e incluso sean evaluados sin haberse matriculado (algo parecido a lo que siempre se ha considerado asistir de oyentes).
  •     Una vez comprobado que el o la estudiante tiene los conocimientos necesarios, se matriculará formalmente de la asignatura y obtendrá su aprobado en primera matrícula.

Estas son algunas de las lineas de acción de manera esquemática, al final proporcionamos otros documentos más elaborados donde se precisa y detalla todo lo anterior; está el documento realizado por la asamblea de ciencias pero que es aplicable a cualquier facultad, el documento de la junta de departamento de filosofía ratificando todos los puntos y otro documento explicando en detalla el real-decreto.

Durante toda la semana se realizarán actos informativos a los que están convocados todos los sectores de la universidad (estudiantes, pas, pdi) en los que se decidirá qué medidas llevarán a cabo.