ELLOS NO TUVIERON MIEDO, OCUPA EL RECTORADO

P1320290

Estudiantes de Ciencias manifestándose a la puerta de la Facultad de Físicas el 17 de Mayo del 1968. Fotografía tomada por la policía secreta.

 

Ellos se atrevieron. En un tiempo en el que protestar implicaba una expulsión de la carrera, un encarcelamiento y hasta torturas, salieron a la calle.

Eran Científicxs y no le tuvieron miedo alguno al fascismo.

Ahora nuestros enemigos quieren expulsar a 2000 estudiantes, privatizar lentamente las carreras (hasta que todos los años del grado queden en máster), vuelven a eliminar la libertad de expresión, tratan de amedrentar nuestro impulso y entusiasmo para construir una Complutense eficaz y justa donde se respete la libertad académica y donde prime la educación pública y de calidad frente a la barbarie del mercado que trata desde hace décadas de apoderarse de nuestras carreras.

Ellos lucharon cuando no podían. No esperes a que sea demasiado tarde. Es el momento de combatirlos. Es el momento de luchar por nuestras facultades y universidades.

Colabora con el encierro indefinido del Rectorado para impedir que expulsen vilmente a 2000 estudiantes de nuestra Universidad.

247765_598049003552946_1333010074_n

 

 

COMUNICADO

¡Ni un estudiante expulsado!
Por un fondo de becas y prorrogación de pagos

En este contexto de crisis estructural del sistema, la educación pública es uno de los muchos servicios públicos que se ven afectados.

La oligarquía concibe la educación como un mercado nuevo a explotar, otro medio más para extraer beneficios, a la vez que se reduce el acceso de la educación para que solo una parte adinerada de la población constituya la élite económica y cultural; dejando a la clase trabajadora relegada a un mero papel de mano de obra incapaz de desarrollarse por sí misma y dependiente de esta élite. Prueba de esto es la aprobación de la LOMCE a pesar de todo el apoyo que tuvo la huelga educativa del 25 de abril.
Estudiantes y trabajadores de la Universidad Complutense de Madrid estamos encerrados en nuestro rectorado desde el jueves 16 de este mes como respuesta a una parte de este proceso de mercantilización de la universidad. Y es que se está expulsando a compañeros y compañeras universitarios por no poder hacer frente al elevado coste de las tasas.

– Insistimos en la necesidad de la creación de un fondo de becas de emergencia para las estudiantes que no puedan pagar, así como la prorrogación del desembolso de las tasas, con el que poder dar respuesta a los afectados.

– Exigimos el compromiso formal del Rector sobre la conservación de las notas del curso actual para el próximo, todo lo demás no nos resuelve el conflicto.

– Demandamos urgentemente un comunicado oficial que se comprometa a la no intervención policial mientras se mantengan las condiciones de este encierro por ambas partes.Lo creemos esencial para poder establecer unas bases de negociación serias y estables.

– Por último, planteamos unas necesidades básicas para los encerrados como la habilitación de un espacio de estudio puesto que estamos en época de exámenes, y otro de descanso. Estas condiciones se han dado en anteriores encierros en esta misma institución, por lo que creemos que la negación a ceder por parte de las autoridades competentes es sólo una medida de coacción que no facilita en absoluto la resolución del conflicto y el buen entendimiento en el transcurrir de esta negociación.

Las respuestas por parte de rectorado en la negociación con los encerrados han sido las siguientes:

-> El rectorado se ha mostrado en algunas reuniones favorable a mantener una reunión con la comunidad de Madrid para conseguir una prórroga de los pagos,hasta septiembre puesto que alegan que deben rendir cuentas ante ellos a fin de trimestre, por lo que de manera unilateral no pueden conceder dicha prórroga. Sin embargo no tenemos este acuerdo confirmado por escrito y en ocasiones la información es contradictoria.

-> Respecto al fondo de becas se han negado rotundamente repitiendo el conocido eslogan de que la Universidad Complutense está en quiebra. No nos han facilitado los documentos necesarios que corroboren esta afirmación. No es nuestra competencia la búsqueda de financiación de estas becas aunque tenemos la información de que actualmente se está destinando un presupuesto que asciende a 86.000 € anuales para los miembros que acudan a reuniones del consejo social. Además sabemos que nuestro Rector manejó en 2012 un presupuesto de 536.586.439 €, por lo que nos es difícil de creer que no se pueda encontrar ninguna solución.

-> Desde el vicerrectorado nos ofrecen como “solución” fraccionar el pago en 4 plazos en lugar de en 3. No sabemos qué pasa con los pagos de los estudiantes a los que se les permita prorrogar la matrícula, en caso de que suceda.

-> En cuanto a qué pasaría con las notas de los exámenes ya realizados, se nos responde que se guardarán las notas para el próximo curso pero de manera extraoficial y dependiendo del criterio del profesor. Nuestro futuro no puede quedar en manos de la buena voluntad de algunos docentes, exigimos el acuerdo por escrito enviado por el rector.

Queremos trasladar la convocatoria a toda la comunidad educativa puesto que entendemos que este problema no se limita a los estudiantes, además de hacer entender la importancia del apoyo y difusión de nuestra situación. Es necesario el apoyo a este encierro no solo por los afectados por la incapacidad del pago de las tasas sino también por parte de asambleas de facultades, tanto de trabajadores como de estudiantes, plataformas, sindicatos o diferentes mareas. Entre todos sumamos más y podremos tener más fuerza de cara a las negociaciones.

Un saludo cordial de los encerrados y las encerradas en el rectorado de la UCM
¡Hacia una educación gratuita y universal!

 

stop-desahucios-1024x1024

 

NosestandesahuciandoCASTELLANO1

 

 

Contactos e información:

Evento del Encierro del Rectorado: http://www.facebook.com/events/557786880911115/?ref=ts&fref=ts

Facebook de la Asamblea del Rectorado (con información actualizada): http://www.facebook.com/encierrorectorado.ucm?fref=ts

Plataforma de Afectadxs por las Tasas: http://afectadasporlastasas.net/

Información sobre el Mayo del 68 en la UCM: http://www.redkitchenmagazine.es/musica/mayo-del-68-en-la-universidad-de-madrid

 

Próxima Asamblea el Lunes a las 14:00

Empieza el asedio a la Universidad Complutense por parte del Gobierno

AVISO: POR DESGRACIA HABÍA CIERTAS INCORRECCIONES EN EL COMUNICADO POR LO QUE TRAS UN ANALISIS DETALLADO SE ESPECIFICA EL CONTEXTO DE LO DICHO ABAJO. DISCULPAD LAS MOLESTIAS.

Comunicado de estudiantes ante la situación económica

de la Universidad Complutense de Madrid

 

El rector de la Universidad Complutense de Madrid está manteniendo una serie de actos informativos sobre el estado de la universidad dirigidas al personal y a estudiantes de centros, agrupados por áreas de conocimiento y campus.

Hoy en el acto de ciencias el rector ha explicado que los recortes aprobados por el Gobierno y la Comunidad de Madrid han conducido a una grave situación de la educación y las universidades. La UCM acumula una deuda de 150 millones de euros, con un déficit de 55 millones en 2010 y de 35 millones en 2011, debido a los recortes presupuestarios.

La austeridad impuesta desde la Unión Europea ha llevado a una situación crítica en la UCM. A modo de ejemplo, el personal de limpieza ha dejado de percibir su nómina, se ha cortado el suministro de gas en la facultad de Veterinaria y en un colegio mayor (y hay amenazas de más cortes en suministros) , se ha reducido a la mitad el presupuesto de algunas facultades en el periodo de 4 años, retraso de 18 meses en el pago a proveedores, no se subvencionarán las matrículas a todos los hijos del personal de la UCM, y la posibilidad de comenzar una carrera investigadora en nuestra universidad es incierta.

Además, el rector ha alertado de las posibles consecuencias de los recortes debidos al decreto 14/2012 de Abril, por el cual si la UCM no presentara un balance de déficit cero a finales de Febrero de 2013 la universidad podría ser intervenida en Abril por la Comunidad de Madrid:

-Con la situación actual de tesorería, en caja no hay recursos suficientes para pagar las nóminas de noviembre y diciembre (aunque puede ser un problema temporal)

-Se prevé que los precios de matrícula, tras la abrumadora subida de este año, vuelvan a subir el año que viene.

-Si la universidad no cierra el ejercicio con déficit 0, la Comunidad de Madrid puede intervenirla, lo cual no sólo significaría el control por su parte de la economía de la universidad, sino que podría, legalmente, privatizar facultades. Aunque nominalmente siguieran siendo complutenses, la gestión podría pasar a manos de, por ejemplo, universidades privadas, que para obtener beneficio económico podrían despedir a todo el personal no funcionario, y precarizar al que sí lo sea, además de acabar con la investigación. El rector se ha referido a rumores sobre un plan de “trocear” la complutense y venderla por partes al mejor postor.

El problema de esta situación se debe a que el Gobierno y la Comunidad de Madrid destinan el dinero de la universidad y la educación al pago de unos intereses de la deuda creada por los bancos. Esta presión también la siente la UCM, que tiene que pagar su deuda a unos intereses abusivos al 18%.

Aún con todo, el Gobierno y la Comunidad amaga con nuevos recortes de un 25% del presupuesto, a los que, según el rector, la universidad no tendría más remedio que cerrar sus puertas.

Llamamos a la comunidad universitaria en su conjunto a una movilización progresiva que detenga estas medidas anunciadas, con la paralización absoluta de la actividad universitaria si fuese necesario.

 

————————————————————–

 Listado de los próximos actos informativos: 

CIENCIAS

Fecha:       Jueves, día 4 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Ciencias Químicas. Aula Magna

CIENCIAS DE LA SALUD

Fecha:       Lunes, día 8 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Odontología. Salón de Actos

HUMANIDADES

Fecha:       Jueves, día 11 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Filología. Paraninfo

CAMPUS SOMOSAGUAS

Fecha:       Lunes, día 15 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Psicología. Salón José Germain

(Pendiente de confirmación)

SOCIALES

Fecha:       Miércoles, día 17 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Ciencias de la Información. Salón de Actos.

(Pendiente de confirmación)

RECTORADO

Fecha:       Miércoles, día 24 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Sala de Juntas Grande del Rectorado

(Pendiente de confirmación)

PAS TURNO DE TARDE

Fecha:       Jueves, día 25 de octubre de 2012

Hora:                16:30 h.

Lugar:       Sala de Juntas Grande del Rectorado

(Pendiente de confirmación)

EDIFICIO DE ALUMNOS

Fecha:       Lunes, día 29  de octubre de 2012

Hora:                12:30 h.

Lugar:       Salón de Actos del Edificio de Alumnos

(Pendiente de confirmación)

Resumen de la situación por la Asamblea UAM-CSIC

La Asamblea de la Universidad Autónoma de Madrid con el CSIC ha elaborado una seríe de diapositivas informativas acerca de la situación de la educación en la UAM.

En este análisis se detallan las subidas en el precio de las matriculas implementadas por el Gobierno actual. La situación en la Universidad Complutense difiere en poco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PULSE AQUÍ PARA DESCARGAR EL POWERPOINT

Más documentos e información recopilada por la Asamblea UAM-CSIC:

SUBIDA DE LA MATRÍCULA EN LA UAM CURSO 2012-2013

SUBIDA GENERAL DE LOS GRADOS UAM

SUBIDA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES

SUBIDA EN INGENIERÍAS

SUBIDA DE LOS MÁSTERES