14J POR LA CIENCIA

EL VIERNES 14 DE JUNIO TOD@S L@S CIUDADAN@S TENEMOS UNA CITA CON LA LUCHA EN LAS CALLES.

A LAS 12:00 EN EL CSIC (CALLE SERRANO 117) SE LEERÁ LA CARTA POR LA CIENCIA, A LAS 12:30 INCIA LA MARCHA HACIA EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y A LAS 13:15 ENTREGA DE LAS FIRMAS CONTRA EL RECORTE EN EL MINISTERIO.

Convocan el Colectivo Carta por la Ciencia, la Plataforma Investigación Digna, la Confederación de Sociedades Científicas de España, la Federación de Jóvenes Investigadores Precarios, la CRUE, CCOO, UGT y muchas agrupaciones y laboratorios más tanto en España como en el extranjero

LOS RECORTES DEL GOBIERNO ESTÁN DESTRUYENDO LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN NUESTRO PAÍS.

I+D ESTÁ HERIDA DE MUERTE. ENTRE LOS ESTERTORES FINALES ESTAMOS ASISTIENDO A:

– El CSIC no puede mantener sus investigaciones por la asfixia económica que está sufriendo.

– El cierre por todo el estado de laboratorios biomédicos

– El exilio forzado de cientos de científic@s al extranjero y el alejamiento de la comunidad científica internacional al ver el desastre español en Ciencia y sus graves consecuencias para las investigaciones de todo el mundo. Científicos ejemplares que no pueden vivir en España.

– La paulatina salida de España del Gran Colisionador de Hadrones o los yacimientos prehistóricos de Atapuerca

– Los recortes en el presupuesto del mejor observatorio astronómico del planeta (El GranTeCan del Teide) y el cierre de sus proyectos insignia

– El cierre del Observatorio de Calar Alto y muchas de las instalaciones del CSIC

– El abandono de las becas de investigación y el detrimento de la universidad pública en cuanto a Ciencia e infraestructuras .

– El abandono del estado hacia las investigaciones médicas punteras y la lucha contra numerosas enfermedades

– La actitud burlona y negacionista del gobierno frente a la escabechina que está perpetrando en I+D a la par que justifica presupuestos desmesurados en areas de nulo beneficio social.

– La financiación de una Iglesia, que además vive en un paraíso fiscal (en España no paga el IBI), con más de 11’000’000’000 € anuales por parte de las arcas públicas mientras el conjunto de la financiación pública y privada en I+D apenas llega a los 6’000’000’000 €.

ESTÁN EXPULSANDO A LA CIENCIA DE ESPAÑA – LA CIENCIA ES DE TOD@S – CIENCIA ES SANIDAD – CIENCIA ES EDUCACIÓN – SIN CIENCIA NO HAY FUTURO

FIRMA POR LA CIENCIA AQUÍ

cartel_salvemos_la_investigacion_bajadefinicion

razones-para-una-mani

CARTA POR LA CIENCIA EN ESPAÑA 2.0

Hace ya un año y ante los drásticos recortes que se vienen aplicando a la I+D+i española, COSCE, CRUE, FJI, PID, FEI, CCOO y UGT elaboraron una Carta Abierta que se envió al Gobierno y grupos parlamentarios para intentar paralizar la durísima política presupuestaria lanzada contra el sistema español de I+D+i. La carta fue suscrita por más de 40.000 científicos y tecnólogos procedentes de la gran mayoría de las universidades y centros de investigación españoles.

Los hechos sucedidos desde entonces no han hecho sino agravar el penoso escenario que denunciábamos:

1)    El Programa de Reformas (PNR) remitido por el Gobierno a la UE anuncia la congelación de la inversión en I+D hasta el año 2020 y reduce el objetivo a alcanzar un 2% del PIB en dicha fecha, frente al 3% inicialmente previsto. Todo ello asumiendo la ilusoria previsión de duplicar una inversión privada que no para de caer por efecto de la crisis.

2)    La inversión pública se ha reducido un 13,7% en subvenciones en el último año, acumulando un recorte del 40% desde 2009. Además, el presupuesto aprobado sufre un posterior secuestro por parte del Ministerio de Hacienda en forma de “no disponibilidad”, a la que se añade la negativa del Ministerio de Hacienda a transferir fondos a las comunidades autónomas que no cumplen el objetivo de reducción de déficit, con la consiguiente muerte por inanición de grupos y centros de investigación, a quienes se les niega la financiación de proyectos que ya estaban aprobados por una cuestión totalmente ajena a los investigadores.

3)    La financiación de los proyectos de investigación de la convocatoria de 2012 fue modificada a cuatro anualidades después de que ya hubiesen sido aprobados. A pesar de ello, cumplido ya el primer cuatrimestre, estos proyectos no han recibido aún los fondos para el año 2013.

4)    Las convocatorias de 2013 del Plan Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación están paralizadas. De no hacerse de manera inmediata, un tercio de los investigadores se quedará sin recursos durante  2014.

5)    Hay una pérdida acelerada de capital humano, tanto en el sistema productivo como en el académico. Los investigadores que se jubilan no están siendo reemplazados ni siquiera al ritmo del exiguo 10% que permite la ley: el número de nuevas plazas estables en los organismos públicos de investigación se ha desplomado, pasando de 681 en 2007 a 15 en 2013. Los programas de contratación de jóvenes investigadores sufren reducciones del 30% o superiores. Los contratados Ramón y Cajal, investigadores de destacada experiencia internacional y prestigio en su campo, que se recuperaron del éxodo con promesas incumplidas de estabilización, deben ahora, en muchos casos, volverse a expatriar.

6)    Las empresas innovadoras no encuentran el acceso al crédito y los presupuestos destinados al apoyo y colaboración público-privada, después de ser recortados año a año, se ejecutan por debajo del 50% ante la falta de cofinanciación de la aportación pública.

7)    Ante esta situación, el Gobierno insiste en su política de “hacer más con menos” que ha sido duramente criticada a nivel internacional y que demuestra una irresponsable manera de eludir sus compromisos y responsabilidades.

Asistimos al desmantelamiento de un sistema que ha costado décadas crear y a la amenaza del abandono de líneas de investigación y de desarrollo tecnológico que son punteras. Al mismo tiempo, la reducción de nuestras aportaciones a organismos europeos de investigación (CERN, ESA, ESRF) pone en riesgo nuestra participación y nuestra capacidad de retorno de Europa.

Ante este panorama, el Colectivo Carta por la Ciencia expresa su convencimiento de que sólo en el marco de una estrategia consensuada entre gobierno, partidos políticos, agentes sociales y la comunidad científica, podrá diseñarse una salida viable a la crisis que afecta a nuestra sociedad, una salida en la que la ciencia y la tecnología constituyen elementos básicos.

Frente a esta política que condena al sistema de I+D+i al colapso, el colectivo “Carta por la Ciencia” plantea el siguiente decálogo de demandas:

1)    Puesta en marcha del Plan Estatal de I+D+i 2013 y cumplimiento estricto de los plazos en el futuro.

2)    Coherencia en la política de recursos humanos para atraer y retener el talento en España, manteniendo el talento actual y en especial los contratados Ramón y Cajal, y planificación consensuada de una carrera investigadora coherente, capaz de evitar la pérdida irreparable de generaciones futuras de científicos, tecnólogos y personal de investigación.

3)    Eliminación de la restricción del 10% en la tasa de reposición de empleo público en el conjunto del sector de I+D+i.

4)    Lanzamiento de la Estrategia de I+D+i con inversiones que permitan cumplir el compromiso de una inversión del 2% del PIB en el período 2013-2016.

5)    Mantenimiento de la inversión pública en ciencia básica.

6)    Ejecución del 100% del presupuesto aprobado para I+D+i por las Cortes Generales. En años anteriores ha sido imposible gastar una parte importante del presupuesto debido a su propia estructuración.

7)    Transferencia de fondos a los centros y grupos de investigación con proyectos aprobados independientemente de si su Comunidad Autónoma ha cumplido el objetivo de déficit o no.

8)    Aplicación y desarrollo del título II de la Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación que se refiere al Personal de Investigación.

9)    Creación de la Agencia Estatal de Investigación como un organismo autónomo e independiente con un presupuesto plurianual.

10)  Apertura de un proceso de negociación que lleve la consecución de un acuerdo social y político para preservar la I+D+i  de los vaivenes económicos y políticos.

De no adoptarse un cambio de rumbo, la actual situación puede derivar en la ruina del sistema científico español y de los recursos humanos e institucionales de que nos hemos dotado a lo largo  de los últimos 30 años. Entendemos que es fundamental el compromiso de los responsables de grupos científicos, y por ello solicitamos la firma y apoyo de Directores, Rectores, Subdirectores, Vicerrectores, jefes de departamento o instituto, decanos, profesores y de todos los trabajadores del sistema de investigación: científicos, tecnólogos, ayudantes, técnicos y ciudadanos.

En los próximos días, el Gobierno debería tomar decisiones que eviten el derrumbe del sistema: Financiación del Plan Nacional 2013-2016, reorganización de los Organismos Públicos de Investigación, aportaciones financieras a organismos al borde de la quiebra como el CSIC, y el anuncio de las previsiones presupuestarias para 2014. Con la firma de todos y la participación en las movilizaciones que plantearemos para el día 14 de junio, podemos contribuir a paralizar el desastre.

CONVOCATORIAS A NIVEL NACIONAL

       · Madrid:

12:00 Acto público de presentación de la nueva Carta por la Ciencia en el Salón de actos de la Sede Central del CSIC (c/ Serrano, 117; Metro República Argentina y Metro Gregorio Marañón).

12:30 Manifestación desde la Sede Central del CSIC hasta el Ministerio de Economía y Competitividad (Paseo de la Castellana, 162) donde se hará entrega de las firmas de apoyo a nuestra carta.

  • Barcelona

13:00 Palau Reial (Entre las Facultades de Biología y Física de la UB Diagonal), Calle Martí i Franquès.

  • Granada

12:00 Facultad de Ciencias

  • Murcia

13:30 Vicerrectorado de Investigación (Edificio Rector Soler, Campus de Espinardo).

  • Oviedo

  • Palma de Mallorca

  • Salamanca

14:00 Plaza Doctores de la Reina (Campus Unamuno). Explanada entre Fac. Medicina y Edificio Departamental de Biología.

  • Santa Cruz de Tenerife

11:00 Rambla Santa Cruz a la altura del hotel Colón Rambla.

  • Santiago de Compostela

12:00 Praza do Obradoiro

  • Sevilla

 12:00 Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (Av. Américo Vespucio, 49)

  • Valencia

12:00 Estación del Norte

  • Zaragoza

Investigadores fuera de nuestras fronteras:

Os pedimos que os concentréis a las 12h a la puerta de vuestros centros con el cartel de apoyo. Mandadnos vuestras fotos a: movilizaciones@precarios.org

14M HUELGA DE LA EDUCACIÓN

14M

 

NUESTRA EDUCACIÓN NO PAGARÁ VUESTRA DEUDA:
EL 14M TODOS A LA CALLE!!!!

En los últimos años, con la excusa de la crisis, los gobiernos del PP y PSOE han estado implementando una serie de contra-reformas educativas. La Universidad no es ajena a esta situación: desde hace años vive sumida en un proceso de desmantelamiento como ente público para su reconversión hacia una gestión privada.

Para los alumnos, desde la implantación de Bolonia a la subida de tasas, la Universidad ha dejado de ser un espacio de conocimiento y crítica de acceso universal para convertirse en un espacio carente de identidad propia, ligado al mundo de la empresa. Esto supone un ataque al derecho de los hijos de los trabajadores a recibir una formación de calidad, crítica y científica sin que sea la cantidad de dinero que tengamos la que lo determine. En este contexto de crisis hemos visto cómo muchos de nosotros no hemos podido pagar todas las asignaturas que hubiéramos querido, acceder a un máster o incluso continuar con nuestros estudios.

A su vez, el Rectorado está promoviendo una escalada sin precedentes de ataques a las condiciones laborales del PAS y personal de contratas, que se materializa en rebajas salariales, aumento de la jornada laboral, pérdida de derechos, despidos y amenazas. A los compañeros del PAS les han planteado un recorte de 8.5 millones en su partida salarial, teniendo como consecuencia despidos y mayor empeoramiento en sus condiciones laborales; por otro lado, las compañeras de la limpieza de SOLDENE y CLECE, que vieron cómo a principio de curso se les retrasó el pago de sus nóminas a la vez que la empresa les obligaba a contentarse con un mísero porcentaje de su salario, son ahora atacados con un ERTE y despidos.

Por último, en Ciencias tenemos que de la noche a la mañana nos encontramos haciendo colas interminables en la reprografía de Químicas porque la empresa gestora, alegando recortes y amparándose en esta Reforma Laboral criminal, decidió echar a Angelines, Charo, etc, trabajadoras ejemplares de nuestro entorno que fueron defenestradas por una empresa conspiradora como lo es CERSA. Del mismo modo los compañeros de biología son ahora obligados a prescindir de un servicio fundamental como es el de cafetería.

Estos ataques no son materia única de la UCM, en UPM tenemos que su Rectorado ha aprobado el despido de 301 trabajadores del PAS sin justificación alguna, ya que en la mesa de negociación no han permitido conocer los presupuestos y por qué se tiene que recurrir a un recorte tan brutal. Ambas mesas sindicales, con propuestas en la mano, han demostrado que con otro tipo de gestión de la Universidad no son necesarios recortes, despidos ni subida de tasas.

Por estas razones y muchas más, el 14M asambleas de estudiantes de #Tomalafacultad, miembros del PDI, PAS, y contratas saldremos todos juntos a la calle a reivindicar una Universidad Pública y de calidad.

¡NO A LA SUBIDA DE TASAS!
¡NO A LA LOMCE!
¡FUERA GESTORES DE LA UNIVERSIDAD!
¡STOP ESTRATEGIA UNIVERSIDAD 2015!
¡NI UN DESPIDO MÁS!
¡POR UNA GESTIÓN EFICIENTE Y TRANSPARENTE!

14M HUELGA UNIVERSITARIA

Y MANIFESTACIÓN.

 

CARTELERÍA

Rajoy1Rajoy2Rajoy3 (1)Merkel1Merkel2Merkel3

19D – CONCENTRACIÓN POR LA CIENCIA – COMUNIDAD CIENTÍFICA EN LUCHA

pancarta-modelo


EL 19 DE DICIEMBRE EN LA PLAZA DE MEDICINA DE LA UCM SE REALIZARÁ UNA MACRO-CONCENTRACIÓN PARA MOVILIZAR A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ESPAÑOLA, A ESTAS ALTURAS HERIDA DE MUERTE.

CIENTÍFICOS DEL CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), DEL CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), DEL CAB (Centro de Astrobiología) Y HASTA DE LA ESA (Agencia Espacial Europea) ACUDEN A ESTA CITA EN FAVOR DE LA LUCHA POR UNA INVESTIGACIÓN DIGNA Y UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA.

NUESTRO COMPAÑEROS DE LA PLATAFORMA INVESTIGACIÓN DIGNA (DE LOS QUE HEMOS PUBLICADO UNA SERIE DE ANÁLISIS ECONÓMICOS), A TRAVÉS DE SU «CARTA POR LA CIENCIA EN ESPAÑA», HAN UNIDO A CIENTÍFICOS DE TODAS LAS DISCIPLINAS EN UN OBJETIVO COMÚN.

19 DE DICIEMBRE A LAS 13:30 ACUDE A LA PLAZA DE MEDICINA POR EL FUTURO

¡¡¡¡ES LA HORA DE SALVAR LA CIENCIA EN ESTE PAÍS ES LA HORA DE SALIR A LA CALLE!!!!

Sin títuplo

http://conimasdmasihayfuturo.com/about/

http://cienciaconfuturo.com/

CONVOCATORIAS PRINCIPALES

Madrid Facultad de Medicina UCM 13:30h https://www.facebook.com/events/418175941584408/

BarcelonaPalau Reial, Campus Diagonal 13:30h (a las 12h horas a cada uno en su centro, y luego “cercavila” por centros para ir juntos a punto de encuentro)

Granada “Paseíllos Universitarios” 13:30h

Valencia Estación Norte 12h https://www.facebook.com/events/391792950896667/

Murcia Vicerrectorado Investigación Uni. Murcia 13:30h

Santiago de Compostela Plaza Obradoiro/Raxoi 13:30h

Sevilla Edificio CSIC en La Cartuja 13:30h https://www.facebook.com/events/537848339578676/

Salamanca Campus Miguel Unamuno 13:30h

img_4982

img_1352img_20121116_110707dsc_0957ccf-cic-16ncabimer-2OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Imágenes del minuto de silencio por la Ciencia

Exitosa demostración pública de la importancia de la Ciencia y la Universidad por las calles de Madrid

Queremos dar la enhorabuena a todos los valientes profesores que han salido a la calle a dar una demostración pública para recordar al ciudadano que sin Universidad no hay ningún futuro y con ello ni el más mínimo atisbo de mejora en nuestro país.

A pesar del frío, el viento y la escasez de recursos de los que disponían, los mejores intelectuales que produce España, no han dudado en acudir (fuera de su horario de trabajo) a la llamada de la enseñanza.

Maestros de todas las disciplinas del conocimiento han realizado un luminoso alarde de ilustración que para muchos no quedará en la indiferencia.

Para los que han sabido escuchar, el día de hoy ha traído consigo un profundo sermón sobre la humildad. Un recordatorio para la horda de semi-analfabetos que gobiernan nuestro país de que no hay mayor autoridad moral que la de aquellos que usan la razón en pro del bien común.

Felicitaciones también para todas y todos los madrileños que han participado de esta iniciativa, pues han mostrado su inquietud tanto científica como social. Pueden ir orgullosos a sus casas sabiendo que han sido ciudadanos ejemplares y que han aportado un granito de arena al progreso de la sociedad.

A continuación mostramos unas pocas imágenes en honor a nuestros profesores e investigadores que han permitido que se realizase este esfuerzo colectivo.

Científicos de primera:

LAS CLASES SE SUBIRÁN AL PRÓXIMO CANAL DE YOUTUBE DE LA ASAMBLEA DE CIENCIAS CON LA PRESENTACIÓN EN LOS CASOS QUE SEAN POSIBLES

LA COMPLUTENSE EN LA CALLE

La iniciativa La Complu en la Calle ofrecerá clases universitarias en el espacio urbano (plazas, librerías, cafés y centros culturales…) como reivindicación de la labor docente de sus profesionales y como defensa de la universidad pública frente a las graves amenazas que sufre.

120 profesores impartirán clases abiertas y libres fuera de su programación docente para hacer partícipe a los madrileños del valor social que en todos sus aspectos representa la universidad pública. Las reivindicaciones son: financiación suficiente de la universidad pública, cancelación de la brutal subida de tasas, oferta de becas suficientes para estudios e investigación, estabilización de la mejor plantilla de docentes e investigadores de la historia de la universidad española, derogación del decreto 14/2012, defensa de la autonomía universitaria, estabilización del personal de administración y servicios, y defensa del inmenso patrimonio de la universidad pública

La Asamblea de Ciencias participa en esta iniciativa educativa con el fin de colaborar en el propósito de la divulgación de la ciencia y por supuesto de la concienciación de la ciudadanía respecto a la actual situación de la Educación en nuestro país.

LA PROGRAMACIÓN NO CIENTÍFICA LA ENCONTRARÁ EN:

BLOG: http://lacompluenlacalle.blogspot.com.es/

FACEBOOK: https://www.facebook.com/LaUniversidadEnLaCalle

Consulta el mapa de las clases en el siguiente enlace.

FÍSICAS

David Gómez-Ullate Oteiza
Dpto. de Física Teórica II
«Mariposas y luciérnagas: caos y sincronización en sistemas dinámicos.»
Localización: La Casa Encendida (Ronda Valencia 2)
Horario: 11:00 – 12:30

 

Luis J. Garay
Dpto. de Física Teórica II
«La física de los agujeros negros.»
Localización: La Casa Encendida (Ronda Valencia 2)
Horario: 12:30 – 14:00

 

Elsa Mohino Harris, Belén Rodríguez de Fonseca
Dpto. de Geofísica y Meteorología
«Los niños que cambian el clima.»

Resumen:El fenómeno de El Niño tiene lugar en el Pacífico tropical y se caracteriza por un calentamiento anómalo de la temperatura de la superficie del mar en Pacífico oriental que tiene lugar en los meses del invierno boreal. Este calentamiento es capaz de alterar la energía recibida por la atmósfera y la circulación atmosférica provocando cambios en el clima a nivel global,  de un año para otro. Al fenómeno contrario se le denomina Niña. La predicción estacional hoy en dia se basa en este fenómeno ya que la capacidad de almacenar calor del océano le confiere una memoria que puede usarse para determinar el estado futuro de la atmósfera con meses de antelación.

El océano Atántico posee su propio fenómeno de El Niño cuya dinámica es similar a la que ocurre en el Pacífico. Ambos fenómenos pueden o no estar conectados dependiendo de factores que tienen lugar en escalas superiores de tiempo.

En esta conferencia haremos un ejercicio de divulgación para entender ambos fenómenos y la forma a través de la cual se producen los impactos a nivel global
Hora: 13:00-14:00
Lugar: Plaza de Ópera

 

Javier Gorgas
Dpto. de Astrofísica y C.C. de la Atmósfera
«De lo Mitos de la Creación a la Cosmología Científica.»
Localización: Círculo de Bellas Artes (Calle de Alcalá 42)
Horario: 17:30 – 19:00

 

Luis Dinis, Óscar Rodríguez
Dpto. de Física Atómica, Molecular y Nuclear
«Experimentos de física y vida cotidiana.»
Localización: Círculo de Bellas Artes (Calle de Alcalá 42)
Horario: 19:00 – 20:00

 

(por confirmar)
Lucía Rodríguez Muñoz y Alejandro Sánchez de Miguel Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II
«Observación solar por la pública»
Localización: Puerta del Sol
Horario: de 11:00 a 16:00

 

MATEMÁTICAS

María Victoria Moya Lozano
Facultad de Ciencias Matemáticas
Departamento de Análisis Matemático
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la clase: Usando el infinito

Resumen:

¡El infinito! Ninguna otra idea ha perturbado tan profundamente el espíritu humano. David Hilbert (1862-1943)

            Hilber, uno de los más importantes Matemáticos del siglo XX se refirió al infinito como estimulador de la imaginación del hombre de todos los tiempos. Los matemáticos utilizamos los infinitos pero no somos los únicos en hacerlo. A lo largo de la clase pretendo hacer un recorrido por los infinitos comunes, los infinitos literarios y los infinitos matemáticos desde las primeras referencias a lo indefinido o ilimitado en la Grecia Clásica hasta el final del siglo XIX cuando Georg Cantor, creador de la teoría de conjuntos, abre el camino hacia el paraíso de los infinitos y las apasionantes paradojas que plantean. Mi objetivo es probar que, sin una especialización matemática como requisito previo, un grupo de personas podría mantener una apasionante conversación sobre los infinitos.

Horario: 16:15 – 17:15
Lugar: La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2)

 

Juan Antonio Infante del Río
Facultad de Ciencias Matemáticas
Departamento de Matemática Aplicada
Universidad Complutense de Madrid
Título de la clase: «El algoritmo que usa Google para ordenar los resultados. PageRank y Álgebra lineal numérica».
Horario: 17:15 – 18:15
Lugar: La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2)

 

Begoña Vitoriano Villanueva
Facultad de Ciencias Matemáticas
Departamento de Estadística e Investigación Operativa
Universidad Complutense de Madrid
Título de la clase: «Modelos matemáticos de ayuda a la decisión en Gestión de Desastres y Logística Humanitaria».
Hora: 18:15 – 19:15
Lugar: La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2)

 

Mª Ángeles Prieto Yerro 
Facultad de Ciencias Matemáticas
Departamento de Análisis Matemático
Universidad Complutense de Madrid
Título de la clase: «Visualización de sumas finitas e infinitas con superficies».
Hora: 19:15 – 20
Lugar: La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2)

 

BIOLOGÍA

Alfredo Baratas y Benito Muñoz Araujo
Facultad de Biología
Departamento de Zoología y Antropología Física
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la clase: La malaria, una enfermedad erradicada en Europa, olvidada en África

Resumen: En esta clase se trataran aspectos relacionados con la historia de esta enfermedad, una de las principales que afecta a los seres humanos, que en la actualidad causa más de un millón de muertes anuales. Se pasara revista a la proceso de conocimiento de la enfermedad y su tratamiento; las consecuencias sociales y económicas que ha determinado en la sociedad contemporánea y se mostrará como la mejora de las condiciones ambientales, educativas y la investigación científica permitió su erradicación en Europa. La ineficacia de programas de desarrollo y ayuda ha determinado su permanencia, asociada a la pobreza en el tercer mundo.

A continuación se trataran aspectos relacionados con la epidemiología del paludismo y la posibilidad de que especies que afectan a primates puedan parasitar a humanos (Plasmodium knowlesi) y se hará especial referencia a los datos editados por la Organización Mundial de la Salud en el Informe Mundial sobre el Paludismo 2011. Además, se tratarán aspectos cuestionados en este informe por investigadores apoyados por  Bill & Melinda Gates Foundation publicado en The Lancet (379): 413 – 431 en febrero de este mismo año.

Para finalizar se profundizará sobre aspectos de la lucha contra la malaria referente a la posibilidad de encontrar una vacuna efectiva contra la enfermedad discutiendo los resultados publicados en Science en noviembre de este año, como la única vía posible de futuro en la lucha contra el parásito.

Hora: 17:00-18:00
Lugar: Plaza de la Villa de Loeches 

José F. Gómez Sánchez
Facultad de Biología
Departamento de Zoología y Antropología
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la Clase: Un “monstruo” en mi interior: sobre parásitos y parasitoides en el reino animal

Resumen: La interacción entre parásito y hospedador representa uno de los tipos de relación más extendida en la naturaleza, especialmente si entendemos el término “parásito” en sentido amplio incluyendo organismos de diferente rango taxonómico. En segundo término ya mitad de camino entre la depredación y el parasitismo,los parasitoides despliegan un modo de vida muy ventajoso evolutivamente a través del cual desarrollan una estrategia depredadora mediante un mecanismo “casi parasítico” de interacción con su presa.  De este modo muchos metazoos endoparásitos y determinados tipos de parasitoides dentro del orden  Hymenoptera (Hexapoda) desarrollan una parte importante de su ciclo en el interior de su hospedador constituyéndose como auténticos intrusos que llegan a comprometer el normal funcionamiento orgánico del mismo o a terminar con su vida por completo, desplegando un conjunto de estrategias diferentes y en muchos casos extremadamente específicas. Entonces ¿qué significa ser un parásito y un parasitoide? ¿Que diferencias adaptativas y biológicas comportan ambas estrategias aparentemente muy separadas evolutivamente? ¿Qué organismos las despliegan y que supone dicha interacción con sus hospedadores en términos ecológicos, biológicos y evolutivos?En definitiva, ¿qué supone y qué implicaciones biológicas tiene para diferentes especies animales albergar un “monstruo” en su interior?.

Hora: 16:00-17:30
Lugar: Plaza de Felipe II

 

Antonio Tormo Garrido
Facultad de Biología
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la Clase: Fago Lambda

Resumen: Se estudiará el ciclo vital del fago haciendo especial énfasis en los procesos de replicación y expresión sobretodo en los mecanismos reguladores que permiten una expresión en cascada conducente al establecimiento del ciclo lítico o lisogénico.
Hora: 10:30 – 11:30
Lugar: Parque del Oeste, Plaza junto al telefério (esquina Marqués de Urquijo con Rosales) 

 

Pablo Alberto Refoyo Román
Facultad de Ciencias Biológicas
Departamento de Zoología y Antropología Física
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la Clase: Censos faunísticos (Vertebrados): Métodos de censo
Hora: 17:30-19:00
Lugar: Librería El Dinosaurio (Calle Lavapiés 8)

 

Coro Microcosmos
Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Complutense de Madrid
Cierre de Jornada
Hora: 21:15
Lugar: Puerta del Sol

GEOLOGÍA

Ricardo Arenas
Facultad de Geología
Departamento de Petrología y Geoquímica
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la Clase: La formación de Pangea y los océanos perdidos de Iberia
Hora: 17:00-18:30
Lugar: Casa encendida (Ronda de Valencia, 2)

 

José A. Álvarez-Gómez
Facultad de Geología
Departamento de Geodinámica
Universidad Complutense de Madrid
Tema: Amenaza de maremotos (o tsunamis) en España
Hora: 18:00-19:30
Lugar: Ecologistas en acción (Calle Marqués de Leganés 12 )

Próxima Asamblea

La próxima Asamblea de Ciencias se celebrará el día Lunes 19 de Noviembre a las 14:00 frente a la puerta de la Facultad de Ciencias Físicas.

Próxima Asamblea el Lunes a las 14:00

Las Trabajadoras de la Limpieza se encierran en el rectorado.

AVISO: LA EMPRESA A CONSIDERADO PAGARLAS EL DÍA ANTES DE LA CONVOCATORIA. POR LO TANTO QUEDA SUSPENDIDA LA CONCENTRACIÓN DEL MARTES. UNA VICTORIA MÁS DE NUESTRO ESFUERZO POR MEJORAR LA UCM. ¡GRACIAS A TODOS! MÁS INFORMACIÓN ABAJO.

El pasado 4 de Octubre por la tarde un grupo de trabajadoras de la limpieza de la UCM se encerró en el Rectorado de la Universidad. Sus motivaciones son, entre otras, que llevan meses sin cobrar el sueldo. La limpieza en la Complutense se gestiona a través de dos contrátas privadas; SOLDENE y CLECE. Ambas empresas han abandonado a sus empleadas, que han continuado su trabajo diario por miedo a perderlo, aún sin percibir su salario. Las trabajadoras comunican que no es la primera vez que dichas empresas «olvidan» pagarlas y por ello plantean la huelga indefinida de limpieza en toda la UCM.

Este problema se debe principalmente a que el Rectorado no pagó en su debido momento a las empresas de limpieza (cosa que ya ha hecho) y a que tanto SOLDENE como CLECE, una vez recibido el dinero, han dejado pasar el tiempo negandole a sus empleados el sueldo de forma indefinida.

Las trabajadoras han pedido la ayuda de los miembros de la Asamblea de Ciencias para recibir apoyos por parte de la comunidad universitaria. La calidad de los centros puede verse drasticamente afectada por las irresponsables decisiones de SOLDENE y CLECE. Como estudiantes comprometidos con los derechos laborales de los trabajadores de nuestro entorno queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad.

Desde el 2 de Octubre se han manifestado en las puertas de cada facultad en la que trabajan, pidiendo el cobro de su salario, en la hora de su descanso (entre las 11:00 y 11:20). Invitamos a todos los estudiantes que quieran mostrar su apoyo, a participar en esos pequeños intervalos cada día enfrente de su facultad junto con las trabajadoras.

El día Lunes 8 de Octubre se manifestarán frente a la sede de la empresa en la calle Emilio Muñoz número 7 (metro García Noblejas) a las 14:30 y este Martes 9 a las 14:30 habrá una concentración de apoyo estudiantil frente al edificio del rectorado por las trabajadoras que siguen encerradas dentro.

Las asociaciones de alumnos de ciencias ya han tomado iniciativa creando pancartas y difundiendo información dentro de las facultades. Muy posiblemente se abrirá un fondo de ayuda para la huelga donde serán bienvenidos los donativos y que servirá para intentar que ninguna trabajadora tenga que sufrir humillación y precariedad.

Comunicado del encierro en el Rectorado

Noticias:

http://asociacionpunoyletra.wordpress.com/2012/10/05/comunicado-de-la-asociacion-puno-y-letra-frente-a-la-situacion-del-personal-de-limpieza-de-la-ucm/#comment-9     

http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20121006/54352335924/los-trabajadores-de-limpieza-de-la-ucm-mantendran-el-encierro-en-el-rectorado-ante-el-impago-de-sus.html

http://www.20minutos.es/noticia/1609920/0/universidad-complutense/trabajadores-limpieza/encierro/

 

AVISO: LA EMPRESA A CONSIDERADO PAGARLAS EL DÍA ANTES DE LA CONVOCATORIA. POR LO TANTO QUEDA SUSPENDIDA LA CONCENTRACIÓN DEL MARTES. UNA VICTORIA MÁS DE NUESTRO ESFUERZO POR MEJORAR LA UCM. ¡GRACIAS A TODOS!

ENVIARON UN MENSAJE CONCISO EN CUANTO SUPIERON DE SU VICTORIA: «DESDE ESTE ENCIERRO OS DAMOS LAS GRACIAS A TODOS LOS COMPAÑEROS [ESTUDIANTES] POR LA SOLIDARIDAD QUE NOS ESTAIS DANDO. GRACIAS DE NUEVO»

 

Empieza el asedio a la Universidad Complutense por parte del Gobierno

AVISO: POR DESGRACIA HABÍA CIERTAS INCORRECCIONES EN EL COMUNICADO POR LO QUE TRAS UN ANALISIS DETALLADO SE ESPECIFICA EL CONTEXTO DE LO DICHO ABAJO. DISCULPAD LAS MOLESTIAS.

Comunicado de estudiantes ante la situación económica

de la Universidad Complutense de Madrid

 

El rector de la Universidad Complutense de Madrid está manteniendo una serie de actos informativos sobre el estado de la universidad dirigidas al personal y a estudiantes de centros, agrupados por áreas de conocimiento y campus.

Hoy en el acto de ciencias el rector ha explicado que los recortes aprobados por el Gobierno y la Comunidad de Madrid han conducido a una grave situación de la educación y las universidades. La UCM acumula una deuda de 150 millones de euros, con un déficit de 55 millones en 2010 y de 35 millones en 2011, debido a los recortes presupuestarios.

La austeridad impuesta desde la Unión Europea ha llevado a una situación crítica en la UCM. A modo de ejemplo, el personal de limpieza ha dejado de percibir su nómina, se ha cortado el suministro de gas en la facultad de Veterinaria y en un colegio mayor (y hay amenazas de más cortes en suministros) , se ha reducido a la mitad el presupuesto de algunas facultades en el periodo de 4 años, retraso de 18 meses en el pago a proveedores, no se subvencionarán las matrículas a todos los hijos del personal de la UCM, y la posibilidad de comenzar una carrera investigadora en nuestra universidad es incierta.

Además, el rector ha alertado de las posibles consecuencias de los recortes debidos al decreto 14/2012 de Abril, por el cual si la UCM no presentara un balance de déficit cero a finales de Febrero de 2013 la universidad podría ser intervenida en Abril por la Comunidad de Madrid:

-Con la situación actual de tesorería, en caja no hay recursos suficientes para pagar las nóminas de noviembre y diciembre (aunque puede ser un problema temporal)

-Se prevé que los precios de matrícula, tras la abrumadora subida de este año, vuelvan a subir el año que viene.

-Si la universidad no cierra el ejercicio con déficit 0, la Comunidad de Madrid puede intervenirla, lo cual no sólo significaría el control por su parte de la economía de la universidad, sino que podría, legalmente, privatizar facultades. Aunque nominalmente siguieran siendo complutenses, la gestión podría pasar a manos de, por ejemplo, universidades privadas, que para obtener beneficio económico podrían despedir a todo el personal no funcionario, y precarizar al que sí lo sea, además de acabar con la investigación. El rector se ha referido a rumores sobre un plan de “trocear” la complutense y venderla por partes al mejor postor.

El problema de esta situación se debe a que el Gobierno y la Comunidad de Madrid destinan el dinero de la universidad y la educación al pago de unos intereses de la deuda creada por los bancos. Esta presión también la siente la UCM, que tiene que pagar su deuda a unos intereses abusivos al 18%.

Aún con todo, el Gobierno y la Comunidad amaga con nuevos recortes de un 25% del presupuesto, a los que, según el rector, la universidad no tendría más remedio que cerrar sus puertas.

Llamamos a la comunidad universitaria en su conjunto a una movilización progresiva que detenga estas medidas anunciadas, con la paralización absoluta de la actividad universitaria si fuese necesario.

 

————————————————————–

 Listado de los próximos actos informativos: 

CIENCIAS

Fecha:       Jueves, día 4 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Ciencias Químicas. Aula Magna

CIENCIAS DE LA SALUD

Fecha:       Lunes, día 8 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Odontología. Salón de Actos

HUMANIDADES

Fecha:       Jueves, día 11 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Filología. Paraninfo

CAMPUS SOMOSAGUAS

Fecha:       Lunes, día 15 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Psicología. Salón José Germain

(Pendiente de confirmación)

SOCIALES

Fecha:       Miércoles, día 17 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Ciencias de la Información. Salón de Actos.

(Pendiente de confirmación)

RECTORADO

Fecha:       Miércoles, día 24 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Sala de Juntas Grande del Rectorado

(Pendiente de confirmación)

PAS TURNO DE TARDE

Fecha:       Jueves, día 25 de octubre de 2012

Hora:                16:30 h.

Lugar:       Sala de Juntas Grande del Rectorado

(Pendiente de confirmación)

EDIFICIO DE ALUMNOS

Fecha:       Lunes, día 29  de octubre de 2012

Hora:                12:30 h.

Lugar:       Salón de Actos del Edificio de Alumnos

(Pendiente de confirmación)