LA HUELGA HA TERMINADO, LAS TRABAJADORAS HAN TRIUNFADO!!!!!

Unos decían que el recorte en el salario era imprescindible, que no había alternativa al aumento de jornada laboral y a los despidos de decenas de trabajadoras de la limpieza de la UCM. Otros decían que la huelga era absurda porque era un combate entre David y Goliath, que no se podía ir en contra de una empresa tan grande y que sus protestas solo perjudicarían el bienestar de los estudiantes.

Pues bien, todos ellos se equivocaron porque hoy las trabajadoras de la limpieza han dado un paso más en la reconquista de sus derechos, han vencido a una empresa y a un Rectorado obcecados con pasar la patata ardiendo a los más vulnerables, han retomado las riendas de su dignidad y han dado un ejemplo a toda la comunidad universitaria.

Es precisamente ahora el momento para la reflexión y no para el olvido. Las vidas de estudiantes y profesores vuelve a la normalidad en Bellas Artes y el Campus de Somosaguas. Por desgracia la mayor parte de ellos son los que deben reflexionar con más ahínco y serán precisamente los que, tras pocos días, olvidarán. Si algún día la injusticia vuelve a llamar a la lucha a estas heroínas del trabajo (que seguro que lo hará pues queda mucho conquistar), ¿volverán a criticarlas, insultarlas y vejarlas sus más cercanos conciudadanos? seguramente.

Por desgracia a esta gente hay que explicárselo todo;

A LXS ESQUIROLES ESCEPTICXS:

¿Acaso no mereció la pena dejar de trabajar sin recibir salario alguno, exponiéndose al desprecio de los demás, arriesgando la salud de la familia, disponiéndose a recibir represalias a todos los niveles con solo una esperanza como promesa?

Ahora es fácil saberlo. Sí mereció la pena, porque si no lo hubieran hecho ahora cobrarían un sueldo tan miserable que pondrían en riesgo la salud y felicidad de sus familias por una diferencia abismal, porque si no hubieran ido a la huelga, en menos de un mes hubieran percibido un descenso en la economía familiar que esta huelga, de solo una semana, no puede igualar (si, ir a la huelga es además rentable para los trabajadores), porque la huelga es una respuesta totalmente justificada ante una agresión, invisible para los que no la sufrimos, a la larga más dolorosa que las amenazas de estudiantes subnormalizados y que la posibilidad de recibir una paliza por parte de la policía, desde luego mucho más doloroso que permanecer una semana vigilando y durmiendo en un suelo cochambroso lejos de casa y rodeado de basura en la compañía de desconocidos (aunque hermanos).

A LXS ESTUDIANTES Y PROFESORXS INSOLIDÁRIXS:

¿Que es más dañino? ¿Una semana en la que has tenido que tolerar pañuelos y comida en el suelo de unos pasillos en los que inviertes pocas horas de tu vida y que usas meramente como medio de transito entre lugares acondicionados y cómodos en los que puedes realizar tu vida con total normalidad y sin notar siquiera que el mundo a tu al rededor te grita socorro y te pide ayuda? ¿Esa semana que has pasado sin pasillos limpios a sido un trauma para tu rutina? Imagina lo que sería no tener limpieza nunca más, imagina que ya no hay limpieza en tu facultad más que una vez cada dos semanas porque paulatinamente han reducido el sueldo y despedido a las diez limpiadoras que tu ni te dignabas a pensar que existían. ¿Si no has soportado una semana crees que soportarías el resto de tu carrera en tales condiciones?

La respuesta es NO, pero por desgracia solo protestarías en caso de huelga como si la otra situación fuera normal y ocurriera de forma natural. Muchos han tenido las agallas de opinar sobre un asunto que concierne la vida de mujeres y hombres que todos los días se levantan, más pronto que tú, para arrastrarse y limpiar la escoria que vas dejando, para que estés en un ambiente higiénico y puedas disfrutar de tu vida en la Universidad. Que osadía, que valentía, insultar o menospreciar un lucha tan noble. Sed íntegros con vuestras convicciones y rebelaros también contra el rector y los directivos de una empresa criminal que desea un servicio de limpieza carente. ¿Porque no expresar esa valentía a las puertas del Rectorado? Quizás ¿Está muy lejos para ti? ¿Porque no fuiste a la puerta del Decanato en vez de amenazar a las delegación de alumnos con un ataque toxicológico por, simplemente, dar apoyo a señoras que lo necesitaban?

Quizás es el momento de hacerse esas preguntas, y de reflexionar sobre la localidad de nuestra percepción del mundo sin entender la globalidad de un conflicto de cuyo desenlace todxs hemos salido beneficiados.

Algún día tu también serás trabajador y quien sabe incluso con todos los estudios que crees tener, es posible que seas basurero o incluso limpies en tu facultad. Desearás entonces que alguien luche por tu bienestar laboral. Te desesperanzarás pensando que sois pocos trabajadores y que necesitáis la ayuda de alumnos y profesores para lograr vuestra dignidad y entonces espero que recuerdes que tu eras uno de esos a los que pides ayuda y te dan la espalda a pesar de compartir un lugar de estudio y trabajo, a pesar de verles todos los días te mirarán por encima del hombro y juzgarán tus acciones. Esto realmente es aplicable a cualquier empleo.

A mujeres que podrían fácilmente ser vuestras madres, no se las da la espalda.

¡¡¡¡¡¡HOY ES UN DÍA PARA MEMORIZAR QUE SU LUCHA ES NUESTRA LUCHA!!!!!!

¡¡¡¡¡OBRERAS Y ESTUDIANTES UNIDOS HASTA EL FINAL!!!!!!

ENHORABUENA POR VUESTRA MERECIDA VICTORIA

923455_10200491291436590_75419995_n

562476_10200487105691949_143997020_n

601896_10200491313757148_894182080_n

922985_165166220312455_98932942_n

551428_10200491306316962_1827725044_n

165468_10200491377638745_2112001446_n

404630_10200495875791196_509489159_n

536915_10200487113612147_1735981210_n

37053_10200491394519167_1907221425_n

399899_10200491397759248_1564843044_n

 

 

Y POR SI ALGÚN PATÁN AÚN TIENE JUICIOS MORALES QUE DAR, AQUÍ LAS IMÁGENES DE ALUMNOS DE LAS FACULTADES DE SOMOSAGUAS LIMPIANDO TODO PARA QUE TRAS UNA HORA DESDE LA COMUNICACIÓN DEL FIN DE LA HUELGA TODO VOLVIERA A LA NORMALIDAD:

404649_150293391810442_1420809557_n

 

391056_150292461810535_1783706409_n

14M HUELGA DE LA EDUCACIÓN

14M

 

NUESTRA EDUCACIÓN NO PAGARÁ VUESTRA DEUDA:
EL 14M TODOS A LA CALLE!!!!

En los últimos años, con la excusa de la crisis, los gobiernos del PP y PSOE han estado implementando una serie de contra-reformas educativas. La Universidad no es ajena a esta situación: desde hace años vive sumida en un proceso de desmantelamiento como ente público para su reconversión hacia una gestión privada.

Para los alumnos, desde la implantación de Bolonia a la subida de tasas, la Universidad ha dejado de ser un espacio de conocimiento y crítica de acceso universal para convertirse en un espacio carente de identidad propia, ligado al mundo de la empresa. Esto supone un ataque al derecho de los hijos de los trabajadores a recibir una formación de calidad, crítica y científica sin que sea la cantidad de dinero que tengamos la que lo determine. En este contexto de crisis hemos visto cómo muchos de nosotros no hemos podido pagar todas las asignaturas que hubiéramos querido, acceder a un máster o incluso continuar con nuestros estudios.

A su vez, el Rectorado está promoviendo una escalada sin precedentes de ataques a las condiciones laborales del PAS y personal de contratas, que se materializa en rebajas salariales, aumento de la jornada laboral, pérdida de derechos, despidos y amenazas. A los compañeros del PAS les han planteado un recorte de 8.5 millones en su partida salarial, teniendo como consecuencia despidos y mayor empeoramiento en sus condiciones laborales; por otro lado, las compañeras de la limpieza de SOLDENE y CLECE, que vieron cómo a principio de curso se les retrasó el pago de sus nóminas a la vez que la empresa les obligaba a contentarse con un mísero porcentaje de su salario, son ahora atacados con un ERTE y despidos.

Por último, en Ciencias tenemos que de la noche a la mañana nos encontramos haciendo colas interminables en la reprografía de Químicas porque la empresa gestora, alegando recortes y amparándose en esta Reforma Laboral criminal, decidió echar a Angelines, Charo, etc, trabajadoras ejemplares de nuestro entorno que fueron defenestradas por una empresa conspiradora como lo es CERSA. Del mismo modo los compañeros de biología son ahora obligados a prescindir de un servicio fundamental como es el de cafetería.

Estos ataques no son materia única de la UCM, en UPM tenemos que su Rectorado ha aprobado el despido de 301 trabajadores del PAS sin justificación alguna, ya que en la mesa de negociación no han permitido conocer los presupuestos y por qué se tiene que recurrir a un recorte tan brutal. Ambas mesas sindicales, con propuestas en la mano, han demostrado que con otro tipo de gestión de la Universidad no son necesarios recortes, despidos ni subida de tasas.

Por estas razones y muchas más, el 14M asambleas de estudiantes de #Tomalafacultad, miembros del PDI, PAS, y contratas saldremos todos juntos a la calle a reivindicar una Universidad Pública y de calidad.

¡NO A LA SUBIDA DE TASAS!
¡NO A LA LOMCE!
¡FUERA GESTORES DE LA UNIVERSIDAD!
¡STOP ESTRATEGIA UNIVERSIDAD 2015!
¡NI UN DESPIDO MÁS!
¡POR UNA GESTIÓN EFICIENTE Y TRANSPARENTE!

14M HUELGA UNIVERSITARIA

Y MANIFESTACIÓN.

 

CARTELERÍA

Rajoy1Rajoy2Rajoy3 (1)Merkel1Merkel2Merkel3

VOLVEMOS

cartel canónico normal1

 

ORDEN DEL DÍA

 

 

1) INFORME DE LAS TRABAJADORAS DE LA LIMPIEZA

 

2) INFORME DEL PAS

 

3) HUELGA DEL 14M

 

4) INFORME DE LA DELEGACIÓN CENTRAL DE ESTUDIANTES

 

5) LA UNIVERSIDAD EN LA CALLE

 

6) VARIOS

ASAMBLEA DE CIENCIAS

(Luchando por una Universidad Pública y de calidad desde 2011)

NO A LA SUBIDA DE TASAS

NO A LA REFORMA ANTI-EDUCATIVA EU2015

NO A LOS DESPIDOS

CONTRA LA PRIVATIZACIÓN

PARTICIPA

Y CONSTRUYE TU UNIVERSIDAD

Expulsados del templo del saber.

Es triste que podamos acabar sin ser participes de los descubrimientos más importantes acerca de los fundamentos de la materia y la energía. Es triste pensar que estos exaltados nos estén quitando un puesto de honor (bien merecido) para el espectáculo que será descubrir la estructura más íntima de la realidad. Una prueba más del éxito de las políticas anti-investigación que se han llevado acabo estos últimos años. Mientras Bankia se embolsa 23’000’000 de euros como premio por su gestión terrorista de las finanzas los científicos españoles son humillados frente al resto de la comunidad internacional. Una vergüenza absoluta.

Fuente Original: http://www.gurusblog.com/

cern2

 

España hace el ridículo y se convierte en el único país moroso en el CERN

Posiblemente el CERN , el laboratorio de investigación de partículoas físicas, es la joya de la corona de la ciencia en Europa, en el que colaboran más de 20 países.  Mientras los científicos del CERN se dedican a sus tareas de investigación todos los días por nuestras latitudes nos dedicamos a recortar la inversión en ciencia y tecnología, Bárcenas se dedica a mover por todo el mundo decenas de millones de euros y España logra hacer mayor de los ridículos al convertirse en el  único país de los 20 participantes que ha convertido en  moroso del CERN con una deuda superior a los 50 millones de euros.

La cifra no es elevada y el retraso en el pago no es nada del otro mundo para la Administración Pública española, pero no deja de chocar algo con las prácticas habituales de pago en el resto del mundo. Es más los responsables del CERN andan algo alborotados y preocupados y están empezando a plantearse revocarle a España sus derechos de voto por moroso.

cern

Así lo ha explicado Rolf-Dieter Heuer, director del CERN al FT:

” Esto no es normal, porque lo normal es que los países paguen puntualmente su cuota cada año. Ahora debemos intentar trabajar de forma constructiva para intentar que la deuda no se vaya acumulando”

Parece que Rolf-Dieter Heuer debe haber hecho sus deberes y se debe haber enterado que la administración española no sólo tiene costumbre de retrasar el pago de sus facturas sino que tiene una cierta tendencia a ir acumulando deuda. Bueno de hecho el bueno de Rolf-Dieter Heuer debe andar algo desesperado porque una delegación del CERN ya lleva varios viajes a Madrid en los últimos 6 meses para intentar cobrar la deuda y establecer un plan de pagos.

 

La última vez que España pagó su contribución al CERN fue en Diciembre de 2011 (pago con un año de retraso) y en 2012 sólo pagó el 25% de la cuota que le tocaba, dejando una deuda de 50 millones de euros. Para 2013 le toca pagar 75 millones de euros, aunque los presupuestos españoles contemplan sólo pagar 50 millones de euros (pequeño recorte de la cuota por la cara sin consenso con el resto de países) y en teoría si en 2013 no paga la cuota que le corresponde y la deuda acumulada verá como se le revocan sus derechos de voto en el CERN.

Pero no es preocupéis, la prima de riesgo baja, todo el mundo parece feliz y que España no pague sus facturas no es un síntoma de insolvencia, nosotros somos los más solventes del mundo, estamos en la Chanmpions de la economía mundial y nuestro sistema financiero es de lo más sólido que te puedes encontrar sobre la faz del planeta tierra.

cern1

Carta abierta a los directores de centros del CSIC

A continuación reproducimos la carta que Ciencia Con Futuro ha enviado a los directores de centros del CSIC para exhortarles a que tomen una postura firme ante la deprimente situación a la que las medidas tomadas por el Gobierno están llevando al principal organismo investigador del país.

 

Estimados Directores de Centros del CSIC,

El grupo Ciencia Con Futuro viene manifestando su preocupación por el futuro de la Investigación Científica en nuestro país, por el análisis y la valoración que la clase política hace de su situación y por la política científica que desde las administraciones se esta implantando.

Estamos constatando la decadencia progresiva en los últimos años de la ciencia en España, debido, fundamentalmente, a los sucesivos recortes que los gobiernos están infligiendo a los presupuestos estatales destinados a la investigación pública. Eso es así, a pesar de que se nos viene insistiendo en que la I+D+i tiene que ser el pilar sobre el que se asiente la salida de la crisis.

Sabemos que estas noticias no son nuevas y que las consecuencias las observan cada día en sus centros de investigación y que afecta a todos los niveles, desde líneas de investigación hasta mantenimiento de los propios centros. Pero lo que es peor, afecta al personal, a sus propios compañeros y compañeras, muchos de los cuales están siendo avocados al exilio científico. El presidente del CSIC, D. Emilio Lora Tamayo ha admitido que el déficit de la institución es de 150 millones de euros y reconoce que con un plan de austeridad extremo solo se podrían recuperar 50 millones. La semana pasada se publicó en el BOE un nuevo recorte sobre los proyectos del Plan Nacional ya concedidos, ampliando el tiempo de ejecución en un año y reduciendo los fondos del primer año al 7% para aquéllos no financiados con fondos FEDER.

Hace unas semanas, conocíamos la iniciativa de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que ha decidido denunciar públicamente, con la autoridad que les da su posición, el daño que está sufriendo el sistema educativo español, especialmente la Universidad. Desde Ciencia Con Futuro creemos que ésta es una oportunidad excelente para que el CSIC muestre también públicamente su posición ante esta situación.

 Entendemos que es mucho más contundente una llamada de atención de los Directores de los Centros del CSIC, que decenas de llamadas de atención provenientes de nuestro discreto colectivo, así como de otros muchos grupos afines, que inevitablemente surgen allá donde llegan los recortes en investigación. Sin el apoyo de toda la cadena, desde el primer al último eslabón, no podremos hacer ver a los responsables la magnitud del daño infligido, así como tampoco podremos hacer ver a la sociedad cuán importante es nuestra labor para una garantía de porvenir. Nosotros lo estamos haciendo pero esto no será nada si no contamos con su apoyo. Todos somos necesarios, pero ustedes son imprescindibles.

 Por ello les exhortamos encarecidamente a que elaboren un Manifiesto o Comunicado público y establezcan acciones conjuntas de cara a reparar un barco que, si no se hace algo, acabará hundiéndose.

 Muchas gracias por escucharnos,

 

Atentamente

Ciencia Con Futuro

 

cienciaconfuturo@gmail.com

http://www.cienciaconfuturo.com

http://www.facebook.com/cienciaconfutur

http://www.twitter.com/cienciaconfutur

 

Para conocer más sobre la situación del CSIC leer:

https://asambleadeciencias.wordpress.com/2012/03/09/informe-de-la-plataforma-investigacion-digna-sobre-la-situacion-de-la-ciencia-en-espana/

Empresa descontrolada pretende dejar sin reprografías al área de ciencias

CERSA (COMPAÑIA ESPAÑOLA DE REPROGRAFÍA Y SERVICIOS S.A.) es el nombre de otra empresa de la UCM desleal a sus trabajadores que se suma a las ya conocidas SOLDENE y CLECE (de limpieza) en un ataque contra los intereses de la comunidad universitaria.

CERSA ha decidido hacer EREs a 13 de sus trabajadores y trabajadoras en la Complutense recortando, a más de la mitad, su plantilla. La medida se realiza en simultaneidad con el cierre de las reprografías correspondientes a los trabajadores despedidos.

 

Facultades donde se cierran las reprografías:

Matemáticas

Físicas

Biológicas

Estadística

Veterinaria

Informática

Bellas Artes

Empresariales

Vicerrectorado

Esto supondrá dos graves problemas para el entorno de ciencias de la UCM:

1.- Un problema para los trabajadores que tanto nos aportan y por los que tanto respeto sentimos. Un ataque más a la clase trabajadora en la zona, que no podemos permitir que se perpetre, más aún en vista de la ilegitimidad de una deuda creada por malos gobiernos en la UCM, bancos y prestamistas desatados.

2.- Tanto estudiantes como profesores e investigadores de Física, Matemáticas, Química, Biología, Geología e Informática se verán obligados a acudir en masa a la facultad de Químicas, colapsando la, ya de por sí solicitada, reprografía que será la única en permanecer intacta en toda el área. Esto no solo dificultará a los estudiantes sus estudios sino que supondrá un obstáculo más a proyectos enteros de investigación que necesitan de estos recursos de forma continuada.

Para paliar la situación se propone a todo el que tenga ánimo de colaborar el informar a los miembros de su centro de tan lamentable situación y el recoger firmas mediante el formulario que se puede descargar aquí:

RECOGIDA DE FIRMAS EN FAVOR DE REPROGRAFÍA

Póngase en contacto con nosotros por asamblecienciasucm@googlegroups.com

El que así lo considere está invitado a llamar a la empresa para pedir explicaciones

CERSA

SANTA LEONOR 63 2, Madrid

tel: 913272214

Manifestación 13 de Diciembre

cartel13D

“Nuestra educación no pagara vuestra deuda”.

Comunicado de la Asamblea de Filosofía/Filología UCM.

El 13 de Diciembre es necesario hacer algo fuera de la normalidad. Es el 13 de Diciembre la fecha elegida por el activismo estudiantil de todas las partes del estado para golpear, desde la unidad y la determinación contra las medidas del gobierno, del ministerio de educación y de la troika.

Desde el encuentro de Barcelona los días 23, 24 y 25 de Noviembre, sacamos multitud de conclusiones concernientes al movimiento estudiantil, compartimos experiencias y generamos pensamiento y músculo colectivo. Pero sin duda, lo que más necesitábamos era una fecha, un punto y aparte, un “hasta aquí”, y por eso creemos desde la Asamblea de Filosofía/Filología UCM, que es necesario constituir ese punto y aparte.

La destrucción de la universidad como servicio público ya es un hecho. La degradación de los estudios y la precarización del estudiantado una de las razones que nos empujan a rebelarnos contra uno de los decretos, que paradójicamente decreta el final de la existencia de la universidad tal y como la conocíamos, el RD 14/2012. Este es el decreto de la vergüenza, de la finalización de la línea neoliberal que ha desmantelado toda posibilidad de extensión del conocimiento a la mayoría de la población, a los de abajo.

Pero hay más. Desde hace ya tiempo las resistencias universitarias al dogma mercantilizador de la educación han sido vapuleadas, ignoradas, reprimidas, ninguneadas e incluso perseguidas por denunciar lo que hoy resulta tan denunciable para toda la comunidad universitaria, que es el proceso de privatización y recorte que se cierne sobre la universidad. Este proceso que muta y se acelera, tiene forma de flexibilización de las jornadas, de despidos, de externalización se servicios, de descualificación de los “excelentes” grados universitarios, de la abolición del sistema de becas en pro de la orientación de este a la generalización de los préstamos bancarios (de encadenar nuestras vidas, de hipotecar nuestro futuro) y en síntesis de querer convertirnos en mercancía de su universidad-empresa.

Aún con todo, las agresiones no nos paran. No nos paró la LOU, no nos paró Bolonia, no nos ha parado Estrategia Universidad 2015 y por descontado que el decreto del sepulturero de la educación pública, el Ministro Wert no nos va a parar. Una muestra de ello es este comunicado.

Desde la Asamblea de Filosofía/Filología UCM,  llamamos a la insumisión contra los recortes y la austeridad, llamamos a las asambleas universitarias madrileñas y de todo el estado a movilizarse y a pasar a la acción. ¡Inundemos las calles: #MareaUniversitaria!

Manifestación en Madrid. 13D/Colón – Ministerio de Educación/18h

cartel13madrid_web

Nuevo Canal de Youtube

La Asamblea ha abierto un canal en Youtube para realizar una mejor labor de difusión. Iremos poniendo vídeos acerca de la situación de la educación y la ciencia en España.

En los próximos meses se añadirán las charlas de ciencias de La Complu en la Calle.

Captura de pantalla 2012-12-04 a la(s) 20.41.41

http://www.youtube.com/user/AsambleaCiencias

Exitosa demostración pública de la importancia de la Ciencia y la Universidad por las calles de Madrid

Queremos dar la enhorabuena a todos los valientes profesores que han salido a la calle a dar una demostración pública para recordar al ciudadano que sin Universidad no hay ningún futuro y con ello ni el más mínimo atisbo de mejora en nuestro país.

A pesar del frío, el viento y la escasez de recursos de los que disponían, los mejores intelectuales que produce España, no han dudado en acudir (fuera de su horario de trabajo) a la llamada de la enseñanza.

Maestros de todas las disciplinas del conocimiento han realizado un luminoso alarde de ilustración que para muchos no quedará en la indiferencia.

Para los que han sabido escuchar, el día de hoy ha traído consigo un profundo sermón sobre la humildad. Un recordatorio para la horda de semi-analfabetos que gobiernan nuestro país de que no hay mayor autoridad moral que la de aquellos que usan la razón en pro del bien común.

Felicitaciones también para todas y todos los madrileños que han participado de esta iniciativa, pues han mostrado su inquietud tanto científica como social. Pueden ir orgullosos a sus casas sabiendo que han sido ciudadanos ejemplares y que han aportado un granito de arena al progreso de la sociedad.

A continuación mostramos unas pocas imágenes en honor a nuestros profesores e investigadores que han permitido que se realizase este esfuerzo colectivo.

Científicos de primera:

LAS CLASES SE SUBIRÁN AL PRÓXIMO CANAL DE YOUTUBE DE LA ASAMBLEA DE CIENCIAS CON LA PRESENTACIÓN EN LOS CASOS QUE SEAN POSIBLES

LA COMPLUTENSE EN LA CALLE

La iniciativa La Complu en la Calle ofrecerá clases universitarias en el espacio urbano (plazas, librerías, cafés y centros culturales…) como reivindicación de la labor docente de sus profesionales y como defensa de la universidad pública frente a las graves amenazas que sufre.

120 profesores impartirán clases abiertas y libres fuera de su programación docente para hacer partícipe a los madrileños del valor social que en todos sus aspectos representa la universidad pública. Las reivindicaciones son: financiación suficiente de la universidad pública, cancelación de la brutal subida de tasas, oferta de becas suficientes para estudios e investigación, estabilización de la mejor plantilla de docentes e investigadores de la historia de la universidad española, derogación del decreto 14/2012, defensa de la autonomía universitaria, estabilización del personal de administración y servicios, y defensa del inmenso patrimonio de la universidad pública

La Asamblea de Ciencias participa en esta iniciativa educativa con el fin de colaborar en el propósito de la divulgación de la ciencia y por supuesto de la concienciación de la ciudadanía respecto a la actual situación de la Educación en nuestro país.

LA PROGRAMACIÓN NO CIENTÍFICA LA ENCONTRARÁ EN:

BLOG: http://lacompluenlacalle.blogspot.com.es/

FACEBOOK: https://www.facebook.com/LaUniversidadEnLaCalle

Consulta el mapa de las clases en el siguiente enlace.

FÍSICAS

David Gómez-Ullate Oteiza
Dpto. de Física Teórica II
«Mariposas y luciérnagas: caos y sincronización en sistemas dinámicos.»
Localización: La Casa Encendida (Ronda Valencia 2)
Horario: 11:00 – 12:30

 

Luis J. Garay
Dpto. de Física Teórica II
«La física de los agujeros negros.»
Localización: La Casa Encendida (Ronda Valencia 2)
Horario: 12:30 – 14:00

 

Elsa Mohino Harris, Belén Rodríguez de Fonseca
Dpto. de Geofísica y Meteorología
«Los niños que cambian el clima.»

Resumen:El fenómeno de El Niño tiene lugar en el Pacífico tropical y se caracteriza por un calentamiento anómalo de la temperatura de la superficie del mar en Pacífico oriental que tiene lugar en los meses del invierno boreal. Este calentamiento es capaz de alterar la energía recibida por la atmósfera y la circulación atmosférica provocando cambios en el clima a nivel global,  de un año para otro. Al fenómeno contrario se le denomina Niña. La predicción estacional hoy en dia se basa en este fenómeno ya que la capacidad de almacenar calor del océano le confiere una memoria que puede usarse para determinar el estado futuro de la atmósfera con meses de antelación.

El océano Atántico posee su propio fenómeno de El Niño cuya dinámica es similar a la que ocurre en el Pacífico. Ambos fenómenos pueden o no estar conectados dependiendo de factores que tienen lugar en escalas superiores de tiempo.

En esta conferencia haremos un ejercicio de divulgación para entender ambos fenómenos y la forma a través de la cual se producen los impactos a nivel global
Hora: 13:00-14:00
Lugar: Plaza de Ópera

 

Javier Gorgas
Dpto. de Astrofísica y C.C. de la Atmósfera
«De lo Mitos de la Creación a la Cosmología Científica.»
Localización: Círculo de Bellas Artes (Calle de Alcalá 42)
Horario: 17:30 – 19:00

 

Luis Dinis, Óscar Rodríguez
Dpto. de Física Atómica, Molecular y Nuclear
«Experimentos de física y vida cotidiana.»
Localización: Círculo de Bellas Artes (Calle de Alcalá 42)
Horario: 19:00 – 20:00

 

(por confirmar)
Lucía Rodríguez Muñoz y Alejandro Sánchez de Miguel Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II
«Observación solar por la pública»
Localización: Puerta del Sol
Horario: de 11:00 a 16:00

 

MATEMÁTICAS

María Victoria Moya Lozano
Facultad de Ciencias Matemáticas
Departamento de Análisis Matemático
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la clase: Usando el infinito

Resumen:

¡El infinito! Ninguna otra idea ha perturbado tan profundamente el espíritu humano. David Hilbert (1862-1943)

            Hilber, uno de los más importantes Matemáticos del siglo XX se refirió al infinito como estimulador de la imaginación del hombre de todos los tiempos. Los matemáticos utilizamos los infinitos pero no somos los únicos en hacerlo. A lo largo de la clase pretendo hacer un recorrido por los infinitos comunes, los infinitos literarios y los infinitos matemáticos desde las primeras referencias a lo indefinido o ilimitado en la Grecia Clásica hasta el final del siglo XIX cuando Georg Cantor, creador de la teoría de conjuntos, abre el camino hacia el paraíso de los infinitos y las apasionantes paradojas que plantean. Mi objetivo es probar que, sin una especialización matemática como requisito previo, un grupo de personas podría mantener una apasionante conversación sobre los infinitos.

Horario: 16:15 – 17:15
Lugar: La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2)

 

Juan Antonio Infante del Río
Facultad de Ciencias Matemáticas
Departamento de Matemática Aplicada
Universidad Complutense de Madrid
Título de la clase: «El algoritmo que usa Google para ordenar los resultados. PageRank y Álgebra lineal numérica».
Horario: 17:15 – 18:15
Lugar: La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2)

 

Begoña Vitoriano Villanueva
Facultad de Ciencias Matemáticas
Departamento de Estadística e Investigación Operativa
Universidad Complutense de Madrid
Título de la clase: «Modelos matemáticos de ayuda a la decisión en Gestión de Desastres y Logística Humanitaria».
Hora: 18:15 – 19:15
Lugar: La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2)

 

Mª Ángeles Prieto Yerro 
Facultad de Ciencias Matemáticas
Departamento de Análisis Matemático
Universidad Complutense de Madrid
Título de la clase: «Visualización de sumas finitas e infinitas con superficies».
Hora: 19:15 – 20
Lugar: La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2)

 

BIOLOGÍA

Alfredo Baratas y Benito Muñoz Araujo
Facultad de Biología
Departamento de Zoología y Antropología Física
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la clase: La malaria, una enfermedad erradicada en Europa, olvidada en África

Resumen: En esta clase se trataran aspectos relacionados con la historia de esta enfermedad, una de las principales que afecta a los seres humanos, que en la actualidad causa más de un millón de muertes anuales. Se pasara revista a la proceso de conocimiento de la enfermedad y su tratamiento; las consecuencias sociales y económicas que ha determinado en la sociedad contemporánea y se mostrará como la mejora de las condiciones ambientales, educativas y la investigación científica permitió su erradicación en Europa. La ineficacia de programas de desarrollo y ayuda ha determinado su permanencia, asociada a la pobreza en el tercer mundo.

A continuación se trataran aspectos relacionados con la epidemiología del paludismo y la posibilidad de que especies que afectan a primates puedan parasitar a humanos (Plasmodium knowlesi) y se hará especial referencia a los datos editados por la Organización Mundial de la Salud en el Informe Mundial sobre el Paludismo 2011. Además, se tratarán aspectos cuestionados en este informe por investigadores apoyados por  Bill & Melinda Gates Foundation publicado en The Lancet (379): 413 – 431 en febrero de este mismo año.

Para finalizar se profundizará sobre aspectos de la lucha contra la malaria referente a la posibilidad de encontrar una vacuna efectiva contra la enfermedad discutiendo los resultados publicados en Science en noviembre de este año, como la única vía posible de futuro en la lucha contra el parásito.

Hora: 17:00-18:00
Lugar: Plaza de la Villa de Loeches 

José F. Gómez Sánchez
Facultad de Biología
Departamento de Zoología y Antropología
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la Clase: Un “monstruo” en mi interior: sobre parásitos y parasitoides en el reino animal

Resumen: La interacción entre parásito y hospedador representa uno de los tipos de relación más extendida en la naturaleza, especialmente si entendemos el término “parásito” en sentido amplio incluyendo organismos de diferente rango taxonómico. En segundo término ya mitad de camino entre la depredación y el parasitismo,los parasitoides despliegan un modo de vida muy ventajoso evolutivamente a través del cual desarrollan una estrategia depredadora mediante un mecanismo “casi parasítico” de interacción con su presa.  De este modo muchos metazoos endoparásitos y determinados tipos de parasitoides dentro del orden  Hymenoptera (Hexapoda) desarrollan una parte importante de su ciclo en el interior de su hospedador constituyéndose como auténticos intrusos que llegan a comprometer el normal funcionamiento orgánico del mismo o a terminar con su vida por completo, desplegando un conjunto de estrategias diferentes y en muchos casos extremadamente específicas. Entonces ¿qué significa ser un parásito y un parasitoide? ¿Que diferencias adaptativas y biológicas comportan ambas estrategias aparentemente muy separadas evolutivamente? ¿Qué organismos las despliegan y que supone dicha interacción con sus hospedadores en términos ecológicos, biológicos y evolutivos?En definitiva, ¿qué supone y qué implicaciones biológicas tiene para diferentes especies animales albergar un “monstruo” en su interior?.

Hora: 16:00-17:30
Lugar: Plaza de Felipe II

 

Antonio Tormo Garrido
Facultad de Biología
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la Clase: Fago Lambda

Resumen: Se estudiará el ciclo vital del fago haciendo especial énfasis en los procesos de replicación y expresión sobretodo en los mecanismos reguladores que permiten una expresión en cascada conducente al establecimiento del ciclo lítico o lisogénico.
Hora: 10:30 – 11:30
Lugar: Parque del Oeste, Plaza junto al telefério (esquina Marqués de Urquijo con Rosales) 

 

Pablo Alberto Refoyo Román
Facultad de Ciencias Biológicas
Departamento de Zoología y Antropología Física
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la Clase: Censos faunísticos (Vertebrados): Métodos de censo
Hora: 17:30-19:00
Lugar: Librería El Dinosaurio (Calle Lavapiés 8)

 

Coro Microcosmos
Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Complutense de Madrid
Cierre de Jornada
Hora: 21:15
Lugar: Puerta del Sol

GEOLOGÍA

Ricardo Arenas
Facultad de Geología
Departamento de Petrología y Geoquímica
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la Clase: La formación de Pangea y los océanos perdidos de Iberia
Hora: 17:00-18:30
Lugar: Casa encendida (Ronda de Valencia, 2)

 

José A. Álvarez-Gómez
Facultad de Geología
Departamento de Geodinámica
Universidad Complutense de Madrid
Tema: Amenaza de maremotos (o tsunamis) en España
Hora: 18:00-19:30
Lugar: Ecologistas en acción (Calle Marqués de Leganés 12 )

Próxima Asamblea

La próxima Asamblea de Ciencias se celebrará el día Lunes 19 de Noviembre a las 14:00 frente a la puerta de la Facultad de Ciencias Físicas.

Próxima Asamblea el Lunes a las 14:00

Presupuesto General del Estado para Investigación – Análisis de la destrucción de la Ciencia en España

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2013 se están ya proyectando. El Tomo VIII de los PGE versa sobre el programa de gastos y presupuestos del Ministerio de Educación. Este texto condicionará la educación universitaria y asfixiará más aún las iniciativas en I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación) para el próximo 2013.

Para descargar dicho tomo:

 PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO EN EDUCACIÓN Y I+D+I – 2013 (En particular las secciones de las páginas 299 y 591)

Para ver todos los PGE-2013 pulsa aquí

Como respuesta informativa, la sección sindical del CSIC de Comisiones Obreras ha realizado un informe detallado del impacto de dichos PGE-2013 en la Investigación y en general en el panorama científico del país:

PGE 2013- I+D+i. Crónica de la desesperanza

El 30 de marzo fue la sorpresa, la rabia ante la magnitud del desastre que suponían los PGE 2012, con un 26,4% de reducción sobre los ya reducidos presupuestos 2011 para Investigación, Desarrollo e Innovación (Función 46 de los PGE), muy superior al 16% de recorte medio del gasto. En ese momento decíamos que los peores pronósticos se habían cumplido y que los PGE 2012 eran el mayor ataque al sistema científico técnico español en la historia de la democracia. 

El recorte afectaba a todos los capítulos y fundamentalmente al capítulo 7, con una caída superior al 34%, incluyendo el Plan Nacional de I+D+i, herramienta fundamental de financiación del sector público de la investigación, las cuotas a organismos internacionales y los programas de recursos humanos, como el Ramón y Cajal, Juan de la Cierva o las becas/contratos FPI. Otro recorte brutal era propinado al CDTI, que veía caer su financiación en un 75%. 

A pesar de la gran movilización que supuso este ataque frontal al sistema científico, que congregó a científicos y tecnólogos, centros públicos y universidades, asociaciones y sindicatos, no se aceptó ninguna enmienda relevante en el trámite de discusión, y el Gobierno aplicó sin más el rodillo parlamentario impidiendo la mera discusión de las enmiendas. Solo se logró incluir a la I+D como sector prioritario (lo cual asegura la Ley de la Ciencia) para aplicarle el 10% de reposición de las jubilaciones.

Pero esto no era suficiente y mientras la prima de riesgo seguía subiendo y los intereses de la deuda crecían, la tijera seguía recortando aquellos jibarizados presupuestos, de modo que los presupuestos iniciales 2012 que aparecen en los nuevos PGE 2013, muestran el recorte real del 26,4% en el presupuesto total, con una caída del 24,3% en el gasto real (capítulos 1 a 7). Si en 2012 recortaron 2000 M€, un nuevo tajo de 461 M€ sitúa a los PGE de I+D+i por debajo de los 6000 M€.

La nueva edición presupuestaria solo produce desolación, desesperanza, porque es la confirmación del peso nulo de las políticas de I+D+i en la actual estrategia del Gobierno, si es que existe alguna. Los nuevos PGE 2013 de I+D+i, a pesar de que se anunciaron como neutros para la investigación civil, demuestran la capacidad de engaño de la Secretaría de Estado de I+D+i. En realidad intento de engaño que solo puede reducir el mínimo crédito de esta SEI ante la comunidad científica y tecnológica de este país, sean centros de investigación, universidades o empresas innovadoras. Porque todos son víctimas de este nuevo despropósito.

Efectivamente, el gasto total de la Función 46 se reduce en un 6,2% frente a los PGE 2012 aprobados. La tijera es más drástica en los capítulos de gasto real (del 1 al 7), que caen un 11,7%. El descenso desde 2009 alcanza casi el 40%, una caída que ningún sistema puede afrontar sin romperse. Y es que se rompen muchas cosas. Para maquillar los resultados se vuelve a acudir al capítulo 8, que supone un 62% del total y que cada vez se ejecuta peor, ya que la mayor parte del presupuesto queda sin gastar.

Como ejemplo palmario, el gasto total en I+D+i respecto al PIB ha disminuido desde el 0,92% en 2009 hasta el 0,56% en 2013, nada menos que un 40%, que nos devuelve a 10 años atrás. Si hace unos años éramos como Alicia que corría y corría para estar siempre en el mismo lugar, ahora somos como el conejo que corre raudo hacia atrás.

El Plan Nacional y el FIS bajo mínimos

Estos recortes condenan a la casi paralización al sector público de la investigación al reducir su fuente esencial de financiación, castigando sin paliativos al principal impulsor de la I+D+i en España. El Plan Nacional sigue cayendo y en 2013 contará con poco más de 266 M€ frente a los 537 M€ de 2011. El FIS sigue en caída libre como muestran la tabla y el gráfico siguiente. De nuevo se juega en el Plan Nacional con el aumento del capítulo 8 para maquillar la caída real del 17% de los recursos, desde 356 M€ a solo 286 M€ en 2013. Solo el capítulo de becas/contratos FPI se mantiene en 50 M€ aunque las FPU caen un 15% adicional completando una bajada del 30% desde 2011.

Los OPIs en estado crítico

Los OPIs continúan descendiendo con recortes en las inversiones que superan el 23% e impedirán el normal mantenimiento de infraestructuras e instalaciones. Es particularmente preocupante la situación de grandes centros de investigación, como el CSIC y el INTA, cuyos presupuestos se recortan en más del 10% abriendo la posibilidad de Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) en el personal laboral. En el caso del CSIC este recorte llega al 10% porque la intervención se negó a incluir en los presupuestos los recursos que se obtendrán en la próxima edición del Plan Nacional (44 M€ en proyectos + 22 M€ en contratos asociados). Y esto después que los resultados de 2012, 70 M€ superaron lo presupuestado en 2011, demostrando la eficiencia del organismo en la elaboración de sus presupuestos. El MINECO incumple claramente la legislación, que obliga a incluir en los PGE de la Agencia CSIC su auto-financiación. Parece que hacen trampas en el solitario, poniendo al mayor centro de investigación del país en peligro real de bancarrota, tras una caída de las subvenciones del 33% desde 2009. El otro OPI en dificultados crecientes es el INTA, del Ministerio de Defensa, con un recorte del 13,5% que acumula casi el 40% de caída desde 2009. Por otro lado, y por segundo año consecutivo el capítulo 4 de ingresos no cubre el capítulo 1 de gastos de personal en varios OPIs. En particular en el CSIC faltan casi 10 M€, cuando en el presupuesto 2012 faltaban 20 M€. Esto significa que se han reducido al mínimo los presupuestos de formación y acción social (-50%), los gastos corrientes (-12%)y sobre todo las inversiones (-23,2%), que no permitirán el adecuado mantenimiento de las infraestructuras y equipamiento. Los proyectos conseguidos por los investigadores, la autofinanciación de los centros, tienen carácter finalista y por tanto no pueden utilizarse para cubrir el déficit de las cuentas del Estado. Pero estos presupuestos están en la práctica obligando a cubrir salarios con recursos propios.

(click en la imagen para ampliar)

Los jóvenes investigadores entre el paro y el exilio profesional

Pero lo más grave es que se confirma la tendencia a recortar en formación de recursos humanos en todos sus programas: Ramón y Cajal, Juan de la Cierva o los programas de formación de personal investigador. Se reducen las FPU en un 15% adicional al 15% de 2012, se mantienen las FPI pero siguen esperándose las convocatorias de los contratos de  doctor. A pesar de las declaraciones de la SEI parece que se confirma la costumbre de saltearse convocatorias condenando a los jóvenes a la precariedad total o haciendo que desistan de seguir el camino tan difícil de esta profesión.

Si sumamos la OEP nula para 2012 para el sector, en contra del preámbulo de la Ley de Ciencia, que establece que la I+D+i es un sector estratégico y prioritario, tenemos el resultado más desolador: la condena a la precariedad permanente o al exilio interior o exterior de la generación de jóvenes científicos mejor formada de la historia de España.

Una situación que la Secretaria de Estado resolvió de un plumazo con la propuesta de “adelgazar” el sistema científico en su desgraciado artículo publicado en Nature. Y cuando vio la magnitud de la indignación que generaba profundizó en el despropósito, afirmando que los que sobraban eran jóvenes, que había que reducir su número pero aumentar su excelencia. Si la edad media de los trabajadores del CSIC está en 55 años, y creciendo, nadie sabe de qué excelencia hablan cuando acuden a la dichosa palabrita como coartada para justificar recortes. Porque está claro que la excelencia es el resultado de políticas estables de financiación en recursos económicos y humanos. Es el resultado del tiempo, del trabajo y el esfuerzo continuados en la construcción de grupos de investigación fuertes, con personal cualificado, con empleo digno y estable. Nuestros vecinos alemanes, franceses o norteamericanos lo demuestran aumentando las dotaciones de I+D aún en medio de grandes crisis.

Pero en este país ni siquiera se cumple la ley en el sector público. Los contratados Ramón y Cajal por ejemplo están firmando contratos derogados, situación aconsejada por el MINECO para los beneficiarios de estas ayudas por no estar listo el contrato de acceso. Nadie sabe cuándo estarán activas las nuevas figuras contractuales que la ley de ciencia crea: contrato predoc (Art. 21), de acceso al sistema nacional de I+D (art. 22) y de investigador distinguido (art. 23).

Y a más, se siguen convocando ayudas con 2 años de beca + 2 de contrato a pesar de que la disposición adicional 28 entró en vigor el 1 de diciembre de 2011. Al menos los OPIs que dependen de la SEI deberían cumplir la normativa, porque sigue habiendo becarios remunerados con dinero público. El gobierno por un lado lucha contra el empleo sumergido y el fraude laboral y por otro lado lo financia con becas que encubren puestos de trabajo.

Reducción de las cuotas a organismos internacionales

También se reducen cuotas a organismos internacionales como el CERN, cuyo presupuesto se recorta en 11,7 M€. En la línea española del ESRF estamos alquilando tiempo a investigadores chinos e indios. ¿Para esto hemos puesto tanto trabajo y esfuerzo? ¿Es que alguien ha negociado la reducción de las cuotas? ¿Han pagado las cuotas 2012? El cumplimiento de los compromisos internacionales es crítico para ser considerado un país serio. No es posible hablar de excelencia con estos presupuestos, no es posible hablar de excelencia con estas formas de actuación internacional.

El CDTI al borde de la paralización

Y vamos a la situación de las empresas innovadoras, otras víctimas propiciatorias de esta política suicida. Después del hachazo brutal del 75% del presupuesto del CDTI (-83% en capítulo 8) y el cambio de las condiciones de acceso a los créditos colado en la Ley Presupuestaria, la situación es de parálisis casi total. Desde julio no se aprueban los proyectos que ya están aceptados porque Hacienda no autoriza las condiciones de acceso al crédito. Los presupuestos de 2013 fijan el interés de los préstamos CDTI en el euribor (0,8%) pero establecen una limitación sobre el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales que todavía se está analizando y los gestores del CDTI creen que los 536 millones de capítulo 8 de 2013 tendrán que ir a un tipo superior y se destinarían entonces a proyectos de innovación y no a los clásicos del CDTI (desarrollo tecnológico).

La situación actual es que al final de 2012 la actividad de CDTI se habrá reducido de forma muy considerable y en consecuencia los préstamos concedidos. Si Hacienda no responde y no autorizan el tipo de interés, las previsiones de gestionar 750 millones no se cumplirán. La incompetencia del Mº Hacienda y sus peleas internas con el MINECO han logrado paralizar al principal organismo de ayuda y promoción de la innovación.

Nadie sabe, y es urgente conocerlo cuándo se van a empezar a aprobar los préstamos del CDTI. Ni qué previsiones tiene el CDTI sobre la cuantía de préstamos a conceder a las empresas innovadoras para 2012. Ni qué tipo de proyectos están pensando en promocionar con tipos de interés el 50% mayor que el que pagan las empresas europeas en el mercado bancario privado.

En los PGE 2013 siguen haciendo trampas en el solitario, recortan una vez más el capítulo 7 de las subvenciones en 30 millones adicionales y pretendan engañar a la comunidad científica y a las empresas con la subida del capítulo 8, sabiendo que no se van a poder ejecutar porque el propio ministerio no pone los medios, la capacidad y la decisión de resolver el galimatías que han montado. La parálisis del CDTI no es el resultado de una falta de propuestas o de fallos de gestión del CDTI sino de la inoperancia manifiesta del MINECO y del Mª de Hacienda. Un ataque sin paliativos que suponen la profundización y el desmantelamiento del sistema que construimos en 30 años de democracia. OPIs en bancarrota, reducción unilateral de cuotas internacionales, jóvenes condenados al paro o al exilio, empresas innovadoras que siguen esperando por unos créditos que implican su propia supervivencia.

Unos presupuestos que confirman la condena no solo a la investigación sino al país a convertirse en “sol y multinacionales”, un modelo muy alejado de la sociedad del conocimiento que incluso ha desaparecido del discurso oficial. La imagen del país, tan puesta en escena al condenar las manifestaciones o las huelgas, ahora sí queda en entredicho al hacer caso omiso a las recomendaciones de la UE y de su comisaría de investigación de avanzar en la financiación de la I+D+i evitando el colapso del sistema. Esto nos convierte en un país que no asume sus compromisos, que no es serio, y amenaza con borrarnos del mapa internacional de la ciencia.

Madrid, 5 de octubre de 2012

——————————-

Para descargar el documento en formato PDF:

PGE 2013 – CRÓNICA DE LA DESESPERANZA

Artículo relacionado sobre el descenso en I+D

Cuestionario sobre la mujer científica.

Preparadas por Paloma Alcalá como material para su intervención durante las Jornadas sobre Mujer y Ciencia que, en el marco de la Semana de la Ciencia, se celebrarán en el Aula Miguel de Guzmán de la Facultad de Matemáticas de la UCM, los días 12 y 13 de noviembre de 2012.

Pedimos que se rellene por parte de toda estudiante o investigadora del área de ciencias que así lo desee.

CUESTIONARIO SOBRE MUJER INVESTIGADORA

Para más información; la Federación de Jóvenes Investigadores Precarios realizó un análisis detallado de las condiciones en cuanto a igualdad dentro de la comunidad científica española. Puede leerse en este artículo.

Empieza el asedio a la Universidad Complutense por parte del Gobierno

AVISO: POR DESGRACIA HABÍA CIERTAS INCORRECCIONES EN EL COMUNICADO POR LO QUE TRAS UN ANALISIS DETALLADO SE ESPECIFICA EL CONTEXTO DE LO DICHO ABAJO. DISCULPAD LAS MOLESTIAS.

Comunicado de estudiantes ante la situación económica

de la Universidad Complutense de Madrid

 

El rector de la Universidad Complutense de Madrid está manteniendo una serie de actos informativos sobre el estado de la universidad dirigidas al personal y a estudiantes de centros, agrupados por áreas de conocimiento y campus.

Hoy en el acto de ciencias el rector ha explicado que los recortes aprobados por el Gobierno y la Comunidad de Madrid han conducido a una grave situación de la educación y las universidades. La UCM acumula una deuda de 150 millones de euros, con un déficit de 55 millones en 2010 y de 35 millones en 2011, debido a los recortes presupuestarios.

La austeridad impuesta desde la Unión Europea ha llevado a una situación crítica en la UCM. A modo de ejemplo, el personal de limpieza ha dejado de percibir su nómina, se ha cortado el suministro de gas en la facultad de Veterinaria y en un colegio mayor (y hay amenazas de más cortes en suministros) , se ha reducido a la mitad el presupuesto de algunas facultades en el periodo de 4 años, retraso de 18 meses en el pago a proveedores, no se subvencionarán las matrículas a todos los hijos del personal de la UCM, y la posibilidad de comenzar una carrera investigadora en nuestra universidad es incierta.

Además, el rector ha alertado de las posibles consecuencias de los recortes debidos al decreto 14/2012 de Abril, por el cual si la UCM no presentara un balance de déficit cero a finales de Febrero de 2013 la universidad podría ser intervenida en Abril por la Comunidad de Madrid:

-Con la situación actual de tesorería, en caja no hay recursos suficientes para pagar las nóminas de noviembre y diciembre (aunque puede ser un problema temporal)

-Se prevé que los precios de matrícula, tras la abrumadora subida de este año, vuelvan a subir el año que viene.

-Si la universidad no cierra el ejercicio con déficit 0, la Comunidad de Madrid puede intervenirla, lo cual no sólo significaría el control por su parte de la economía de la universidad, sino que podría, legalmente, privatizar facultades. Aunque nominalmente siguieran siendo complutenses, la gestión podría pasar a manos de, por ejemplo, universidades privadas, que para obtener beneficio económico podrían despedir a todo el personal no funcionario, y precarizar al que sí lo sea, además de acabar con la investigación. El rector se ha referido a rumores sobre un plan de “trocear” la complutense y venderla por partes al mejor postor.

El problema de esta situación se debe a que el Gobierno y la Comunidad de Madrid destinan el dinero de la universidad y la educación al pago de unos intereses de la deuda creada por los bancos. Esta presión también la siente la UCM, que tiene que pagar su deuda a unos intereses abusivos al 18%.

Aún con todo, el Gobierno y la Comunidad amaga con nuevos recortes de un 25% del presupuesto, a los que, según el rector, la universidad no tendría más remedio que cerrar sus puertas.

Llamamos a la comunidad universitaria en su conjunto a una movilización progresiva que detenga estas medidas anunciadas, con la paralización absoluta de la actividad universitaria si fuese necesario.

 

————————————————————–

 Listado de los próximos actos informativos: 

CIENCIAS

Fecha:       Jueves, día 4 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Ciencias Químicas. Aula Magna

CIENCIAS DE LA SALUD

Fecha:       Lunes, día 8 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Odontología. Salón de Actos

HUMANIDADES

Fecha:       Jueves, día 11 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Filología. Paraninfo

CAMPUS SOMOSAGUAS

Fecha:       Lunes, día 15 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Psicología. Salón José Germain

(Pendiente de confirmación)

SOCIALES

Fecha:       Miércoles, día 17 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Facultad de Ciencias de la Información. Salón de Actos.

(Pendiente de confirmación)

RECTORADO

Fecha:       Miércoles, día 24 de octubre de 2012

Hora:        12:30 h.

Lugar:       Sala de Juntas Grande del Rectorado

(Pendiente de confirmación)

PAS TURNO DE TARDE

Fecha:       Jueves, día 25 de octubre de 2012

Hora:                16:30 h.

Lugar:       Sala de Juntas Grande del Rectorado

(Pendiente de confirmación)

EDIFICIO DE ALUMNOS

Fecha:       Lunes, día 29  de octubre de 2012

Hora:                12:30 h.

Lugar:       Salón de Actos del Edificio de Alumnos

(Pendiente de confirmación)

Resumen de la situación por la Asamblea UAM-CSIC

La Asamblea de la Universidad Autónoma de Madrid con el CSIC ha elaborado una seríe de diapositivas informativas acerca de la situación de la educación en la UAM.

En este análisis se detallan las subidas en el precio de las matriculas implementadas por el Gobierno actual. La situación en la Universidad Complutense difiere en poco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PULSE AQUÍ PARA DESCARGAR EL POWERPOINT

Más documentos e información recopilada por la Asamblea UAM-CSIC:

SUBIDA DE LA MATRÍCULA EN LA UAM CURSO 2012-2013

SUBIDA GENERAL DE LOS GRADOS UAM

SUBIDA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES

SUBIDA EN INGENIERÍAS

SUBIDA DE LOS MÁSTERES